Nacionales

Nueva Marcha Federal Universitaria: docentes reclaman salarios dignos y más presupuesto

Los días 26 y 27 de junio, las y los docentes universitarios llevarán adelante un paro nacional de 48 horas en reclamo de la “urgente actualización salarial”. En este marco de esta acción de lucha, anunciaron una nueva movilización federal en defensa del sostenimiento de la educación pública.

Conadu Histórica anunció un paro de 48 horas para esta semana, en reclamo de la “urgente actualización salarial y frente a la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional. 

El paro esta previsto para los días 26 y 27 de junio. En este marco, el día jueves la comunidad universitaria volverá a las calles con una nueva Marcha Federal Universitaria.

El reclamo docente apunta principalmente a una mejora urgente de los salarios, que se encuentran deteriorados por la inflación, y a la actualización del presupuesto universitario, que resulta insuficiente para garantizar el normal funcionamiento de las instituciones públicas.

Desde los gremios: CONADU, CONADU Histórica, FEDUN y FAGDUT, advirtieron que los aumentos otorgados por el Gobierno Nacional están muy por debajo del índice de inflación, y denunciaron que la falta de inversión en las universidades pone en riesgo tanto la actividad académica como la investigación científica y la extensión.

En está línea, exigen el tratamiento en el Congreso de la Ley de Financiamiento Universitario, presentada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales -agrupa a las federaciones docentes-, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) -nuclea a rectoras y rectores- y la Federación Universitaria Argentina (FUA) -en representación del estudiantado-.

“El salario docente perdió más de un 50% de su poder adquisitivo en el último año. La situación es crítica, y no hay diálogo real con las autoridades nacionales”, señalaron en un comunicado conjunto.

Además del reclamo salarial, la movilización tiene como objetivo volver a poner en agenda la defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad, frente a lo que consideran un avance del ajuste y el desfinanciamiento. En varias ciudades del país habrá marchas, clases públicas, festivales y actividades organizadas por docentes, estudiantes, investigadores y personal no docente.

La protesta de esta semana busca retomar el espíritu de la masiva movilización universitaria de abril de 2024, que logró visibilizar la crisis presupuestaria y poner freno a posibles recortes. Sin embargo, los gremios sostienen que las respuestas del Gobierno siguen siendo insuficientes y que las condiciones laborales y presupuestarias siguen empeorando.

Autor

Te puede interesar

Actualidad

La Ley de Emergencia en Discapacidad, sancionada por el Congreso y cuyo veto presidencial fue rechazado recientemente, quedó suspendida por decreto del Ejecutivo que...

Locales

La adolescente se escapó y pidió ayuda. Fue asistida por dos hermanas de barrio Estanislao López, e intervino la Policía. La joven denunció que...

Actualidad Política

El diputado provincial y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, visitó los estudios de la Nueva Nueve para hablar del proyecto político de...

Deporte Nueve

El autódromo “Eduardo Copello” recibirá la novena fecha de la temporada los próximos 10, 11 y 12 de octubre. El TC2000 oficializó el regreso al autódromo...

Deporte Nueve

La decisión es de la CD y en principio jugarían con jugadores que sean de la entidad. Para los dos partidos que le restan...

Actualidad

Aseguró en diálogo con la Nueva Nueve, el presidente de CAFRISA (Cámara Frigorífica de Santa Fe) Raúl Cagliero. El referente del sector sostuvo que...

Actualidad

Los empleados aseguran que el aumento y el complemento mensual anunciados por el Gobierno no alcanzan. Hoy a las 10:30 habrá conferencia de prensa...

Actualidad LT9

Así lo anticipó el Ing. José Stella, docente de la UTN, teniendo en cuenta el pico de potencia que calcula Cammesa y la infraestructura...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version