Locales

Nuevo Código Procesal Penal Juvenil: “Los juzgados de menores dejaron de existir y los delitos serán investigados por fiscales del MPA”

Desde el sábado 21 de junio, los delitos cometidos por jóvenes de entre 16 y 18 años en la provincia son investigados por fiscales del MPA, bajo un sistema acusatorio. En exclusivo por la Nueva Nueve, María Cecilia Vranicich, fiscal general del MPA brindó detalles sobre la transformación institucional, las nuevas herramientas y los primeros casos en trámite.

Desde el pasado sábado 21 de junio, rige en toda la provincia de Santa Fe el nuevo Código Procesal Penal Juvenil, que reemplaza al viejo sistema tutelar de los juzgados de menores. A partir de ahora, los jóvenes de entre 16 y 18 años que cometan delitos serán investigados por fiscales del Ministerio Público de la Acusación (MPA), bajo la lógica del sistema acusatorio vigente desde 2014 para adultos.

Así lo explicó en exclusivo por la Nueva Nueve, la fiscal general María Cecilia Vranicich: “A partir del sábado 21 a las 0 horas, los juzgados de menores dejaron de existir, desde ahora los delitos cometidos por jóvenes punibles -es decir, aquellos jóvenes que tienen entre 16 y 18 años- van a ser investigados por los fiscales del Ministerio Público de la Acusación bajo la lógica de un sistema acusatorio”. 

La implementación representa un cambio estructural en la forma de juzgar a las y los adolescentes en conflicto con la ley, “todo se va a resolver en audiencias”, indicó Vranicich, mientras que en lo que refiere a la publicidad de la audiencia, señaló que al tratarse de personas menores de edad, “hay ciertas limitaciones, no obstante eso, todo lo que ocurre en la audiencia luego por supuesto que tiene los carriles de la publicidad de este sistema”. 

Una de las grandes novedades es la división del proceso penal juvenil en dos etapas. Primero, una audiencia para determinar la responsabilidad penal del joven, y luego una audiencia específica para definir si se aplica o no una pena. “Cuando son jóvenes punibles entre 16 y 18 sí, llega a un juicio donde se establece la responsabilidad penal del joven. Es decir, un juez concluye: ‘este joven es responsable de este delito’. Luego viene otra audiencia que es la audiencia de determinación de pena, incluso un juez puede determinar por distintos contextos que no es necesaria la aplicación de la pena más allá de declarar culpable al joven”.

¿Qué pasa con los menores de 16 años?

Para los llamados “no punibles”, es decir, menores de 16 años, el nuevo código también contempla herramientas innovadoras en casos graves. “Nuestro Código Procesal Penal de Santa Fe Juvenil trae una herramienta novedosa donde podemos, en casos graves cometidos por jóvenes no punibles, investigar el hecho y también llegar hasta la audiencia imputativa” advirtió.

Si bien al joven no se lo puede llevar a juicio ni aplicar pena, Vranicich destacó la importancia de trabajar en dos ejes: “por un lado, la propia responsabilización del joven y por otro darle una respuesta a las víctimas con el derecho que tienen a conocer la verdad” consideró la Fiscal. 

Por otra parte, el código establece que ninguna fuerza de seguridad puede tomar declaración a un joven. “Está la prohibición expresa en el código de que ninguna fuerza de seguridad puede tomarle declaración al joven. Él tiene derecho, por supuesto, a no declarar, y si declara lo va a hacer delante de su defensor y del juez”. explicó.

En lo que refiere a los jóvenes detenidos, comentó que ya no serán trasladados a comisarías, sino a nuevos dispositivos diseñados especialmente, “se han implementado centros de admisión únicos, los CAD cuando un joven es aprehendido es llevado a estos CAD. Hay uno en Rosario y uno en Santa Fe y por supuesto que solamente un joven puede ser detenido o aprehendido por orden de un fiscal”.

Además, las condiciones de alojamiento están regidas por el principio de especialidad: “No pueden estar cumpliendo penas o cumpliendo encierro preventivo junto con población adulta. A los jóvenes punibles se les pueden aplicar medidas cautelares desde la más leves a la más gravosa y también medidas socioeducativas”.

La fiscal general confirmó que ya se están tramitando las primeras causas en el nuevo sistema: “El primer caso es en la ciudad de Santa Fe, hoy mismo va a ser la primera audiencia relevante en este sistema”

Según datos preliminares, ya hay al menos 13 jóvenes privados de libertad bajo el nuevo régimen, y se recibieron más de 470 causas en curso. “Nosotros vamos a empezar a trabajar -de hecho ya estamos haciéndolo-, tomamos y asumimos el trabajo de todas las causas que estaban en trámite abiertas. Las tenemos nosotros en el MPA” concluyó. 

Autor

Te puede interesar

Locales

La adolescente se escapó y pidió ayuda. Fue asistida por dos hermanas de barrio Estanislao López, e intervino la Policía. La joven denunció que...

Actualidad Política

El diputado provincial y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, visitó los estudios de la Nueva Nueve para hablar del proyecto político de...

Deporte Nueve

El autódromo “Eduardo Copello” recibirá la novena fecha de la temporada los próximos 10, 11 y 12 de octubre. El TC2000 oficializó el regreso al autódromo...

Deporte Nueve

La decisión es de la CD y en principio jugarían con jugadores que sean de la entidad. Para los dos partidos que le restan...

Actualidad

Aseguró en diálogo con la Nueva Nueve, el presidente de CAFRISA (Cámara Frigorífica de Santa Fe) Raúl Cagliero. El referente del sector sostuvo que...

Actualidad

Los empleados aseguran que el aumento y el complemento mensual anunciados por el Gobierno no alcanzan. Hoy a las 10:30 habrá conferencia de prensa...

Actualidad LT9

Así lo anticipó el Ing. José Stella, docente de la UTN, teniendo en cuenta el pico de potencia que calcula Cammesa y la infraestructura...

Deporte Nueve

Jorge Valdano, histórico representante del Merengue, analizó la actualidad del delantero brasileño en medio de rumores de una posible salida en 2026 Las recientes...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version