En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, los especialistas en diagnóstico por imágenes destacan la importancia de los controles regulares.
En diálogo con la Nueva Nueve, la Dra. Mercedes Sañudo, médica especialista en diagnóstico por imágenes, explicó que, según los consensos argentinos, todas las mujeres a partir de los 40 años deberían realizarse una mamografía anual.
“Aunque existan antecedentes familiares, la mayoría de los tumores se detectan en personas sin historial de la enfermedad. El control preventivo es para todas”, aclaró En casos de familiares directos con cáncer de mama, los médicos pueden recomendar iniciar los estudios antes de los 40 años.
La especialista detalló que la combinación de mamografía y ecografía permite detectar distintos tipos de tumores. Mientras la mamografía identifica microcalcificaciones, la ecografía ayuda a diferenciar quistes de nódulos sólidos, y ambas tecnologías pueden guiar procedimientos como biopsias de manera ambulatoria y con anestesia local.
En esta línea, Sañudo destacó que los avances tecnológicos en imágenes médicas facilitan la detección temprana de la enfermedad y que los controles durante la lactancia son posibles y seguros. Además, resaltó que el conocimiento y la conciencia sobre la prevención aumentan cada año, promoviendo que más mujeres accedan a estos estudios.
“El diagnóstico temprano puede salvar vidas. Por eso es fundamental acudir al ginecólogo o al médico de cabecera y realizar la mamografía y la ecografía al menos una vez al año”, concluyó la Dra. Mercedes Sañudo.