Actualidad LT9

Olivares y el Presupuesto 2026: “La lógica es ir bajando la carga tributaria sin tocar las alícuotas”

El ministro de Economía habló con “El Observador” y se refirió al impacto de la política económica de la Gestión Milei en el comercio y la industria santafesina.

En una entrevista con German Dellamonica para El Observador, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, adelantó cómo se está preparando el presupuesto provincial 2026 para seguir bajando la carga tributaria a los diferentes sectores productivos, pero sin tocar las alícuotas nominales.

El funcionario habló sobre todos los temas y se refirió al impacto en la industria y el comercio de la política económica del Gobierno Nacional. “La industria que exporta puede ser que haya sacado un provecho, aunque con el tipo de cambio atrasado le ha significado un problema. Y la que apunta al mercado interno hoy le viene este tipo de cambio que venía siendo apreciado, ahora un poco se niveló. Pero el contexto que atravesamos en los últimos 12 meses de esta gestión nacional, con apreciación cambiaria con apertura irrestricta comercial, la industria que vende el mercado interno es la que más sufre” describió Olivares.

En torno al comercio, advirtió que todavía no logra una recuperación prácticamente con los niveles del 2022, fundamentalmente porque está demasiado anémico el consumo que está atado a la evolución de los ingresos, sobre todos los sectores medios-bajos.

Presupuesto y tributos

En relación al presupuesto provincial 2026, Olivares confirmó que tienen tiempo hasta el 31 de octubre para presentarlo en la Legislatura, tal como lo establece la Constitución Provincial sancionada en septiembre.

El ministro de Economía ratificó que “desde que asumimos nuestra gestión no hemos incrementado la carga tributaria en sectores productivos”, aunque aclaró que si lo hicieron para la actividad financiera y del juego.

“Venimos trabajando año a año de establecer beneficios tanto al sector agropecuario, a través del inmobiliario rural con determinados descuentos, como también beneficios al transporte, al comercio, a la hotelería, al turismo y también pensamos en la industria, no tal vez tocando las alícuotas, pero sí permitiéndole deduciendo los ingresos brutos. Esta lógica de poder ir bajando la carga tributaria sin tocar las alícuotas nominales nos está permitiendo focalizar beneficios tributarios atados a determinadas actividades concretas” sostuvo Olivares.

Autor

Te puede interesar

Regional

El Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro) lanzó la instancia preliminar de licitación para la concesión y puesta en valor del sector Mangrullo, un área...

Locales

Santa Fe participó con un stand institucional junto a 17 empresas de la provincia que operan en el sector.

Regional

El Hospital Regional “Dr Jaime Ferré” será uno de los más modernos del país.

Regional

Un niño de un mes perdió la vida a causa de esta infección respiratoria. Ocurrió en Rosario. Los menores de un año siguen siendo...

Locales

Con acompañamiento local, financiamiento provincial y capacitación obligatoria, 53 emprendedores accedieron en esta última convocatoria a créditos destinados a herramientas e insumos. Estos se...

Regional

El miércoles de la próxima semana se reunirán con los integrantes de la comisión de Salud de la Cámara baja santafesina. “Con nuestros testimonios...

onda paranormal

Una explosión estremeció a múltiples localidades del norte. Los relatos apuntan a un fenómeno aéreo que dejó una huella gigante. MIRÁ EL VIDEO.

Policiales

Un incidente ocurrido en la madrugada terminó con detenciones de adultos. Dos adolescentes resultaron involucradas y recibieron asistencia policial.

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version