Política

Paritaria estatal: cómo quedaron los sueldos y las jubilaciones mínimas en Santa Fe

El decreto 1876 homologa el acta firmada con ATE y UPCN para la política salarial del segundo semestre. Además del 7% para el segundo semestre, se fijan cambios en otros items para personal de salud, desarrollo social y asistentes escolares. La norma establece el sueldo de bolsillo entre julio y diciembre, y los haberes mínimos de la Jubilación y Pensión Provincial entre septiembre y febrero de 2026.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, firmó este lunes el decreto 1876 por el cual se homologó el Acta Acuerdo que firmaron autoridades provinciales con los dirigentes de ATE y UPCN, en el marco de la Paritaria Central.

La norma, que lleva las firmas además de los ministros de Economía, Gobierno y Trabajo, establece el incremento del 7% para el segundo semestre, tomando como base el sueldo de junio: 1,5% para julio, 1,5% para agosto, 1% para septiembre, 1% para octubre, 1% para noviembre y 1% para diciembre.

Tal como se había anunciado, se garantiza que el incremento porcentual no sea inferior a la suma neta de $ 40.000 a partir del 1° de julio y de $70.000 a partir del 1° de octubre. En otro artículo se aclara que “las sumas no remunerativas resultantes de los incrementos garantizados en el Decreto de política salarial correspondiente al primer y segundo trimestre y las del presente Acuerdo Salarial, serán consideradas a los fines del cálculo de la segunda cuota del sueldo anual complementario del año 2025”. El decreto también fija cambios en otros items para personal de salud, desarrollo social y asistentes escolares.

El contenido del decreto 1876

Salarios y jubilaciones mínimas

En el artículo 15 del decreto se establecen los salarios mínimos de bolsillo para los agentes activos:

  • $664.600 a partir del 1° de julio;
  • $674.421 a partir del 1° de agosto;
  • $680.969 a partir del 1° de septiembre;
  • $687.517 a partir del 1° de octubre;
  • $694.065 a partir del 1° de noviembre;
  • $700.612 a partir del 1° de diciembre.

En el artículo 24 del decreto se establece los haberes mínimos de la Jubilación y Pensión Provincial, entre septiembre y febrero de 2026.

Jubilaciones

Desde el 1 de septiembre: $498.771,43
Desde el 1 de octubre: $506.142,44
Desde el 1 de noviembre: $511.056,45
Desde el 1 de diciembre: $515.970,44
Desde el 1 de enero de 2026: $520.884,46
Desde el 1 de febrero de 2026: $525.798,45

Pensiones

Desde el 1 de septiembre: $374.078,57
Desde el 1 de octubre: $379.606,83
Desde el 1 de noviembre: $383.292,34
Desde el 1 de diciembre: $386.977,83
Desde el 1 de enero de 2026: $390.663,35
Desde el 1 de febrero de 2026: $394.348,83

El acta acuerdo firmada con ATE y UPCN

Autor

Te puede interesar

Locales

La EPE anunció numerosas interrupciones del servicio este sábado y domingo en diferentes localidades. ¿Qué zonas afectará?

Actualidad

Este miembro fue arrestado tras un procedimiento en calle San Lorenzo al 5.600 de esta ciudad.

Deporte Nueve

El neerlandés de Red Bull volvió a demostrar por qué es el gran dominador de la Fórmula 1 y saldrá primero en la Sprint...

Deporte Nueve

El Tatengue rompió la mala racha y celebró su primera victoria de la temporada en un final no apto para cardíacos. Fue 78-77 frente...

Actualidad

El Juzgado Federal Nº 2 de Catamarca ordenó a la ANDIS restablecer en 24 horas todas las pensiones no contributivas suspendidas y abonar los...

Actualidad

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Actualidad

La actividad, destinada a generar conciencia sobre la prevención del cáncer de mama, será en la costanera Este, y es organizada por la mutual...

Actualidad

Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital....

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version