Actualidad LT9

Paritaria estatal: sin propuesta salarial, el Gobierno y los gremios pasaron a cuarto intermedio

El gobierno provincial y los gremios pasaron a un cuarto intermedio hasta el martes que viene. Molina y Delfor coinciden en la necesidad de recomponer el poder adquisitivo y discrepan sobre la duración de los acuerdos.

La reunión paritaria entre el gobierno de Santa Fe y los gremios estatales cerró sin una propuesta salarial concreta. Sin embargo, se confirmó que el martes próximo se retomarán las negociaciones con la intención de cerrar un acuerdo, al menos, para el trimestre en curso.

“Estamos elaborando criterios que nos permitan definir la política salarial. Si el acuerdo es sustentable, podríamos hablar del semestre. Pero preferimos avanzar por trimestre para tener mayor previsibilidad”, señalaron desde el sector gremial.

Uno de los puntos clave será el tratamiento de las categorías 4 y 5 de los niveles intermedios de la administración pública. Además, se insistió en la situación crítica de dos sectores específicos: el de enfermería —con trabajadoras y trabajadores que realizan jornadas extendidas y guardias rotativas con valores por debajo de lo habitual—, y el de asistentes escolares.

También se puso sobre la mesa la posibilidad de reinstalar un mínimo garantizado, herramienta que fue clave durante el primer semestre para que los salarios más bajos superaran el índice de inflación.

Consultados sobre la recuperación del poder adquisitivo, los representantes sindicales fueron claros: “El salario no es un gasto, es una inversión. La provincia debe estar más presente en contextos de crisis”. Y agregaron: “Muchos trabajadores estatales cobran entre 750.000 y 800.000 pesos, y no llegan a fin de mes. A pesar de la baja en la inflación, el poder de compra sigue cayendo”.

Si bien desde los gremios destacaron que el gobierno comparte el diagnóstico de la situación económica, también reconocieron los condicionamientos que impone la política nacional: la falta de transferencias, la deuda previsional, el recorte en subsidios al transporte y la paralización de la obra pública.

La próxima semana será clave para avanzar con definiciones concretas. Mientras tanto, los gremios seguirán presionando por una recomposición que alcance especialmente a los sectores con ingresos más bajos.

Autor

Te puede interesar

Actualidad LT9

Tras ganar 1-0 en Liniers, La Academia sentenció la serie ante Vélez en Avellaneda con un gol de Solari al minuto 82. Ahora espera...

Deporte Nueve

El buen arranque de Unión en el Torneo Clausura parece dejar atrás los fantasmas del descenso y habilita la ilusión de mirar de reojo...

Deporte Nueve

Este martes de futbol nos dejó varios encuentros en las principales ligas europeas con participación de futbolistas nacionales. Entre buenas y malas hay que...

Locales

La víctima tenía 62 años de edad. Ocurrió en la intersección de Pueyrredón y Richieri de la vecina ciudad. La policía investiga las causas...

Deporte Nueve

Por una nueva fecha de la Liga Española, el Real Madrid venció 4 a 1 al Levante para seguir siendo líder en la liga,...

Actualidad

El intendente Juan Pablo Poletti entregó certificados a empresas y ciudadanos que participaron en los programas de empleo coordinados por Capital Activa. “Este reconocimiento...

Actualidad

De este modo, el Gobierno suma un nuevo respaldo internacional de relevancia. Los fondos serían destinados a potenciar la minería, el turismo, la energía...

Actualidad

El ex jefe de Estado consideró que el programa económico libertario “ya fracasó” y que la gestión con el gobierno norteamericano es un pedido...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version