En la antesala del debate legislativo, el gobierno de Javier Milei presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 con un mensaje claro: ajuste sí, pero con aumentos selectivos en áreas sociales clave. Según anunció el presidente, se prevén subas reales (es decir, superiores a la inflación) en partidas destinadas a jubilaciones (+5%), salud (+17%), educación (+8%) y pensiones por discapacidad (+5%). A su vez, las universidades nacionales recibirán una ampliación presupuestaria de 4,8 billones de pesos.
“El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno”, afirmó Milei, al destacar que el 85% del gasto público será destinado a áreas vinculadas con el capital humano. El presidente también destacó que este presupuesto impide que el Tesoro recurra al financiamiento del Banco Central, marcando un punto de quiebre respecto a años anteriores.
En un tono esperanzador, Milei aseguró que “lo peor ya pasó” y agradeció a la población “por el esfuerzo realizado”. Reconoció que “muchos todavía no sienten mejoras en su vida cotidiana”, pero defendió el rumbo económico: “Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho”.
El proyecto también introduce un régimen de “Extinción de Obligaciones Recíprocas” para recomponer la relación fiscal con las provincias y se anticipan medidas para facilitar las inversiones privadas. Entre ellas, una simplificación en la declaración de Ganancias y un llamado a abandonar “la absurda idea de que el Estado vea a todos sus ciudadanos como criminales fiscales”.
Por primera vez en décadas —según el propio mandatario—, el superávit primario permitiría que el sector público financie al sector privado para obras de infraestructura. La apuesta es que, con reformas estructurales, Argentina podría crecer entre un 7% y 8% anual. El objetivo, tal como lo plantea Milei, es ambicioso: parecerse a los países ricos en 10 años y convertirse en una potencia mundial en 30.
Nacionales
“Lo peor ya pasó”: Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos sociales sin romper el equilibrio fiscal
El 85% del gasto irá a salud, educación y jubilaciones. Habrá subas reales para sectores sensibles. La apuesta es que el país crezca entre un 7% y 8% anual.
Te puede interesar
Actualidad
Una delegación de la provincia del NOA recorre las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo...
Policiales
Durante la madrugada de este martes, alrededor de las 00.50, personal del Comando Radioeléctrico de Santa Fe intervino en un domicilio de Alberti al...
Policiales
El hecho ocurrió este martes por la mañana en el oeste de la ciudad. El conductor huyó ante la voz de alto, pero fue...
Nacionales
Horas después de que Marcelo Tinelli rompiera el silencio en X acerca de la denuncia por amenazas que su hija menor, Juana, hizo ante...
Actualidad Política
El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con Peter Lamelas en la Casa Rosada. La visita se da en un momento de buena sintonía...
Deporte Nueve
La agrupación Tradición Sabalera confirmó a José Alonso como candidato a presidente, acompañado por Gustavo Ingaramo como vicepresidente primero y Matías Vidoz como vicepresidente...
Actualidad
El hombre debía ser indagado este martes, pero un cuadro de ansiedad severo obligó a postergar la audiencia. Permanecerá internado al menos 10 días...
Actualidad
Tres jóvenes fueron registrados durante la noche cuando se llevaron una bicicleta del jardín de una casa ubicada a metros de avenida Alem. En...
