La instalación del radar fijo en la Ruta Nacional 168, en el ingreso a la ciudad de Santa Fe, generó reclamos de automovilistas que denunciaron falta de señalización y cuestionaron la validez de las multas.
En diálogo con la Nueva Nueve, el director del Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Sebastián Kelman, explicó que la medida responde a un análisis de siniestralidad en la zona, donde se registraron siete muertes entre 2022 y 2024.
“El radar móvil ya venía funcionando desde el año pasado. Es un tramo complejo: se pasa de una ruta abierta de 120 km/h a una zona urbana con tránsito de motos, bicicletas y camiones. La única forma de reducir los accidentes es bajando la velocidad”, indicó.
Kelman señaló que el dispositivo cumple con todos los requisitos legales y que la cartelería está colocada según lo que exige la Ley de Tránsito. “Puede haber momentos donde los yuyos o la falta de visibilidad dificultan ver los carteles, pero la señalización existe y está revisada”, agregó.
Respecto a las multas emitidas, el funcionario aclaró que solo son válidas las labradas a partir del 26 de agosto, ya que las anteriores corresponden al radar móvil. Además, recordó que los infractores pueden presentar descargos ante los jueces de faltas provinciales.
Finalmente, Kelman destacó que en 2024 hubo 367 víctimas fatales en siniestros viales en Santa Fe, un 18% menos que el año anterior. “Nos duele cada muerte en el tránsito. Por eso seguimos trabajando en controles, concientización y reducción de la velocidad. Son muertes evitables”, concluyó.
