Actualidad

Receso invernal récord en turismo en la provincia de Santa Fe

Más de 600 mil personas disfrutaron de diferentes propuestas en la provincia de Santa Fe. Con picos de ocupación hotelera del 85 % y un impacto económico de $ 16.295 millones, Santa Fe vivió un receso invernal récord. El Gobierno Provincial consolidó su apuesta al turismo interno y el acceso a la cultura como motores del desarrollo local.



La provincia de Santa Fe cerró las vacaciones de invierno con una participación histórica en actividades culturales y turísticas, generando un impacto económico estimado en más de $ 16.295 millones. Con propuestas gratuitas, fiestas populares y altos niveles de ocupación hotelera, el Gobierno Provincial consolidó el turismo interno y el acceso a la cultura como motores del desarrollo local.

El Gobierno de Santa Fe, a través de los ministerios de Cultura y de Desarrollo Productivo, posicionó al territorio como un destino de referencia durante el receso invernal 2025. La articulación territorial, la diversidad de actividades y el protagonismo de las fiestas populares dinamizaron las economías regionales y fortalecieron el arraigo.


Más de 235.000 personas participaron de las iniciativas del Ministerio de Cultura, que se desplegaron en museos, plazas, espacios culturales y con el programa Vereditas en vacaciones. La ministra de Cultura, Susana Rueda, valoró “la masiva concurrencia a los espacios públicos, especialmente por parte de niños, niñas y familias”. Señaló que se vivió una verdadera fiesta cultural en toda la provincia y destacó que “Santa Fe es una provincia para disfrutar todo el año”, con una programación sostenida desde el ministerio.


Las fiestas populares marcaron el pulso del receso. En la ciudad capital, el evento El Invernal reunió a más de 60.000 asistentes y se consolidó como el festival cervecero de invierno más convocante del país. A su vez el recital de Lali Espósito en la Estación Belgrano, en la ciudad de Santa Fe, agotó localidades y convocó a miles.


En Humberto Primo, la Fiesta Provincial de la Bagna Cauda superó las expectativas con más de 1.000 asistentes y entradas anticipadas agotadas. La Fiesta del Amarillo en Helvecia atrajo a más de 30.000 personas, mientras que el Festival Tanabata en Rosario celebró la cultura japonesa con 12.000 visitantes. En Rafaela, el Festival de Teatro recibió a más de 15.000 espectadores. A su vez, el acto por el Día de la Independencia en la ciudad capital reunió a más de 100.000 personas en una jornada histórica.


Conocer la provincia


El programa “Viajá por tu provincia” promovió seis experiencias turísticas intermunicipales que impulsaron el turismo interno y el intercambio cultural. Participaron contingentes de distintas localidades que recorrieron destinos como Cayastá, Guadalupe Norte, Esperanza, Zenón Pereyra, Carrizales y San José de la Esquina. Las propuestas incluyeron visitas guiadas a museos, fiestas locales y encuentros con actores productivos.


La secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, subrayó que desde la gestión del ministro Gustavo Puccini se está incentivando a recorrer la provincia “de norte a sur y de este a oeste”, con una gran variedad de propuestas para todos los públicos, desde el turismo religioso y de naturaleza hasta actividades para las infancias.


La ocupación hotelera promedió el 56 % en toda la provincia, con picos del 85% en hoteles cuatro estrellas de Santa Fe capital. Aunque predominó el turismo excursionista, “el movimiento generó beneficios en sectores como gastronomía, transporte, comercio y servicios”, dijo la funcionaria.

Los principales espacios culturales de la Provincia permanecieron abiertos durante todo el receso con actividades pensadas para toda la familia. Se destacaron el Tríptico de la Imaginación (La Redonda, El Molino y La Esquina Encendida en la ciudad de Santa Fe), el Museo del Deporte Santafesino; los museos Marc y Gallardo; Plataforma Lavardén; Casa Arijón; el cine El Cairo; el Acuario del Paraná; el Mercado de Frutos Culturales, todos ellos de Rosario; los museos Ameghino, Galisteo, Etnográfico, Colonial, Brigadier López, Arqueológico y Casa del Brigadier; los Aleros Coronel Dorrego y Las Flores, los espacios Paco Urondo y la Casa de la Cultura; todos también en Santa Fe capital; el Parque del Fuerte en Puerto Gaboto; el espacio cultural Sapukay en San José del Rincón; entre otros.


Finalmente, Aeberhard consideró que los resultados alcanzados reflejan decisiones políticas que priorizan el acceso a la cultura, el turismo de cercanía y el desarrollo regional. “Santa Fe es una provincia que se disfruta todo el año”, concluyó.

Te puede interesar

Internacionales

En plena era “trumpista”, los mandatarios de Chile, Brasil, Uruguay, Colombia y España, reforzaron el llamado al multilateralismo y a la defensa de los...

Actualidad

Con el fin de disminuir la velocidad de circulación vehicular y brindar mayor seguridad al peatón, la Municipalidad construyó tres de éstas sendas sobre...

Regional

Se intensificaron los operativos en rutas estratégicas con un 17 % más de controles que en 2024. También bajaron levemente los casos positivos de alcoholemia,...

Regional

Rechazaron la impugnación a Alejandra Oliveras y se definió el cronograma de nuevas reuniones. Este martes será el turno de las comisiones de Derechos...

Actualidad

El intendente Juan Pablo Poletti encabezó el acto en recuerdo a 31 años del atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina...

Actualidad

Los controles se realizaron en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial de quienes circularon por las rutas. En relación con...

Deporte Nueve

Después de más de una década de actividad en Termas de Río Hondo, el MotoGP confirmó su desembarco en la Ciudad de Buenos Aires. A...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version