Actualidad

Renovación histórica en Santa Fe: Avanza un ambicioso proyecto de infraestructura urbana sin zanjeo

El gobierno provincial sigue adelante con un plan innovador para renovar las cañerías de agua en el macrocentro, con un avance del 40%. Esta iniciativa promete transformar el servicio de agua potable, con menos interrupciones y un impacto ambiental reducido.

Santa Fe avanza a pasos firmes con uno de los proyectos más esperados de la última década: la renovación de las redes de agua potable en el macrocentro de la ciudad. Con una tecnología innovadora que minimiza el impacto urbano, el plan tiene como objetivo reemplazar más de 12 kilómetros de caños antiguos, mejorando la calidad del servicio y reduciendo las molestias tanto a los vecinos como a los transeúntes.

Hasta el momento, más de 4.400 metros de cañerías han sido reemplazadas, y ya se han renovado 923 conexiones domiciliarias, lo que representa un avance cercano al 40%. El secreto de esta modernización es el uso de tecnología sin zanjeo: el método de “cracking” permite insertar las nuevas cañerías sin la necesidad de abrir zanjas en el suelo, lo que minimiza el impacto en el tránsito y reduce las molestias en las calles más transitadas de la ciudad.

La presidenta del directorio de la empresa responsable del proyecto, Renata Ghilotti, destacó la importancia de la obra: “Este plan revolucionará el servicio de agua potable en Santa Fe, duplicando la extensión renovada en un solo año en comparación con los últimos 20 años. Al hacerlo sin la necesidad de grandes excavaciones, también ayudamos a mantener la ciudad limpia y ordenada”.

El proyecto, que comenzó en calles como Salta, Lisandro de la Torre y San Lorenzo, continuará en el centro de la ciudad durante las próximas semanas. Desde el 22 de septiembre, las tareas se desplazarán hacia la calle Urquiza, donde se producirán cortes parciales en el tránsito y suspensiones temporales del servicio de agua.

El plan de renovación no solo incluye el reemplazo de cañerías en el macrocentro, sino que también abarca un total de 66 kilómetros de nuevas cañerías de agua y 48 kilómetros de desagües cloacales que se implementarán hasta 2027. Con una inversión total de 87.000 millones de pesos, se estima que este plan beneficiará a más de 37.000 personas directamente.

En palabras de las autoridades provinciales, esta obra representa un avance significativo en la infraestructura de la ciudad y es parte de un proyecto integral para mejorar los servicios sanitarios en varias localidades santafesinas.

Autor

Te puede interesar

Actualidad

El anuncio lo realizó Manuel Adorni, quien además destacó que "este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos". La medida...

Actualidad

Por iniciativa del concejal Lucas Simoniello (UCR-Unidos) y de la presidenta del cuerpo, Adriana “Chuchi” Molina, se entregó la distinción de "Santafesino Destacado" a...

Actualidad

Del total, 52.778 corresponden a docentes, directivos, secretarios y preceptores; los restantes 6.514 son asistentes escolares quienes recibirán el premio por primera vez. El...

Actualidad LT9

Ousmane Dembélé fue condecorado este lunes con el Balón de Oro masculino que entrega la revista France Football al mejor jugador de la temporada...

Deporte Nueve

Tras la igualdad de ayer ante Deportivo Morón, el elenco Sabalero además de lograr asegurarse la permanencia para la próxima temporada supo darle fin...

Actualidad LT9

Colón evitó el descenso en una temporada caótica, pero ahora enfrenta el verdadero desafío: reconstruirse desde las ruinas.

Actualidad

La séptima edición del evento, organizado por JN Marketing y Comunicación, reunió a referentes nacionales e internacionales para analizar cómo la IA impacta en...

Actualidad

Jorge Saccone, Director del Nivel Secundario del Centro Educativo Jerárquicos contó por la Nueva Nueve que en la institución tomaron la medida a partir...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version