Actualidad LT9

Rosario: nueva reunión de la mesa de intercambio de información en materia de narcotráfico

El foco de este encuentro estuvo en la entrada en vigencia de la ley provincial 14.239, de adhesión a la desfederalización parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes, que establece que los delitos de “microtráfico” o “narcomenudeo”, que hasta antes de la reglamentación eran competencia de la justicia federal, pasen a la órbita de la justicia ordinaria de la provincia de Santa Fe.

Con la participación de fiscales/as y jueces/as federales, el pasado jueves se llevó a cabo una nueva reunión en Rosario de la mesa de intercambio de información en materia de narcotráfico instituida mediante la Ley 27.502. El encuentro tuvo lugar en la Sala de Audiencias de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario y contó también con intervenciones a través de medios remotos.

Por el Ministerio Público Fiscal de la Nación intervinieron el titular de la Secretaría de Coordinación Institucional, Juan Manuel Olima Espel; el fiscal federal a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Diego Iglesias -designado en 2019 por el procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, como coordinador del MPF en las mesas de intercambio-; el fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario y ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Rosario, Fernando Arrigo; el fiscal general ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal N° 1 y 3 de Rosario, Federico Reynares Solari; el fiscal a cargo de la Fiscalía Federal N° 1 de Rosario, Javier Arzubi Calvo; la fiscal a cargo de la Fiscalía Federal N° 3 de Rosario, Adriana Saccone; el fiscal a cargo de la Fiscalía Federal N° 2 de Rosario y de la Sede Regional NEA de la Procuraduría de Narcocriminalidad, Matías Scilabra; el fiscal a cargo de la Fiscalía Federal N° 1 de Santa Fe, Jorge Onel; el fiscal a cargo de la Fiscalía Federal N° 2 de Santa Fe, Walter Rodríguez; y el fiscal a cargo de la Fiscalía Federal de Reconquista, Roberto Salum.

Participaron del encuentro la fiscal general del Ministerio Público de la Acusación de la provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich; la presidenta de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Silvina Andalaf Casiello; el juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Anibal Pineda; los jueces del Tribunal Oral Federal N°2 de Rosario, Eduardo Rodrigues Da Cruz y Román Lanzón; el juez cargo del Juzgado Federal N° 2 de Santa Fe, Aurelio Cuello Murua; y los fiscales del Ministerio Público de la Acusación de la provincia de Santa Fe Diego Vigo, Carla Cerliani y Valeria Haurigot.

El motivo fundamental de esta reunión fue la entrada en vigencia -el pasado 29 de diciembre- de la ley provincial 14.239, de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en materia de estupefacientes. Con esta nueva normativa, los delitos de “microtráfico” o “narcomenudeo”, que hasta antes de la reglamentación eran competencia de la justicia federal, pasaron a la órbita de la justicia ordinaria de la provincia de Santa Fe.

El encuentro se dio en el marco de lo normado por la ley 27.502 -que incorporó el artículo 34 ter a la ley 23.737, de persecución del narcotráfico-, que impulsa la creación de mesas de trabajo que deberán integrar los diferentes órganos de la persecución penal en la materia (federales y provinciales) para actuar de manera coordinada, con el objetivo de evitar la atomización de las investigaciones y el posible entorpecimiento en la instrucción de causas seguidas en el fuero federal.

De tal forma, se busca generar un espacio de trabajo común que permita a los distintos actores intercambiar experiencias, discutir criterios de política criminal y, sobre todo, compartir información relacionada con investigaciones en curso, fomentando trabajos coordinados para optimizar los recursos aplicados a las pesquisas y llegar hasta las cúpulas de las organizaciones de narcotráfico.

A través de la Resolución PGN N° 60/19, el procurador Casal aprobó el plan de trabajo para implementar la ley. En tal sentido, determinó el funcionamiento de mesas de trabajo regulares en las provincias en las que se ha implementado la desfederalización y designó al titular de la PROCUNAR como coordinador del MPF en este ámbito. Desde su implementación, se han celebrado diversas ediciones de mesas de intercambio de información en el conurbano oeste, conurbano sur, Bahía Blanca, Mar del Plata, San Nicolás, Campana, Jujuy, Córdoba, Salta, Rosario, La Plata y San Isidro.

Autor

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Locales

La Fiscal General de Santa Fe, María Cecilia Vranicich, ordenó la reapertura de la causa en base a la existencia de un patrón genético...

Nacionales

Hace 111 años, un 9 de noviembre de 1914, el médico argentino Luis Agote realizó por primera vez una transfusión con sangre anticoagulada. Su...

Salud

La campaña “Octubre Rosa”, impulsada por el Ministerio de Salud provincial, llegó a más de 6.000 mujeres de entre 40 y 70 años en...

Actualidad

La convocatoria está dirigida exclusivamente a postulantes varones de las zonas centro y sur de Santa Fe. El proceso forma parte del plan de...

Economía

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe le pidió de manera formal al Gobierno provincial la reapertura de...

Policiales

Tras meses de investigación, la Policía santafesina atrapó al principal sospechoso de comandar una organización dedicada a robos en viviendas. Lo trasladaron desde Córdoba...

Actualidad

Será el viernes 14 de noviembre a las 18.30 en el Anfiteatro “Juan de Garay”, con música en vivo, reconocimientos y la participación de...

Actualidad Política

La iniciativa, presentada por la diputada provincial Celia Arena, busca abordar y prevenir la violencia digital en el ámbito educativo a través de la...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version