La represa de Salto Grande, ubicada a 15 kilómetros al norte de Concordia sobre el río Uruguay, es un pilar fundamental del sistema energético argentino.
En diálogo con la Nueva Nueve, Juan Carlos Chagas, delegado en la Comisión Técnica Mixta que administra la central hidroeléctrica, la represa aporta entre un 4 y 6 % de la energía que consume el país, una cifra modesta en porcentaje, pero significativa en volumen.
Renovación y modernización de las turbinas
Con 48 años de funcionamiento, Salto Grande se encuentra actualmente en un proceso de renovación y modernización de sus 14 turbinas, mantenimiento indispensable para garantizar la eficiencia y seguridad de la generación eléctrica. “Es como un auto: si no lo mantenés, se deteriora. Estamos en la etapa de recambio para conservar este patrimonio energético”, explicó Chagas. Los trabajos cuentan con supervisión de organismos multilaterales y continuarán utilizando la tecnología original de Rusia y Ucrania.
El delegado también resaltó cómo las variaciones hidrológicas impactan la producción de energía, “más agua significa más materia prima para generar electricidad, y dependemos de las lluvias en la cuenca alta de Brasil”, señaló, aclarando que la situación actual del río Uruguay es estable, sin riesgos alarmantes.
Cooperación internacional y coordinación binacional
En el plano internacional, Salto Grande busca intercambiar experiencias con Israel en manejo de recursos hídricos y sistematización de ríos y arroyos, con potencial beneficio para la región de Santa Fe. Además, la represa mantiene una cooperación binacional fluida con Uruguay y coordinación con Nación y la provincia de Entre Ríos.
“Salto Grande es un símbolo de unidad argentino-uruguaya y de integración energética, donde los intereses comunes prevalecen sobre las diferencias de criterio”, afirmó Chagas.
Finalmente, el delegado subrayó la importancia de la energía en la agenda política actual. “Si no tenemos energía, no podemos funcionar ni iluminar los espacios esenciales del país. Es un tema que debe ocupar los primeros lugares en la gestión política”, concluyó.