Este año, la tradicional peregrinación de San Cayetano se transformará en una fuerte demostración de rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei. La CGT, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma anticiparon que la movilización del próximo jueves 7 de agosto “va a ser histórica y masiva” e incluirá a organizaciones sociales, estudiantes, jubilados, intendentes, referentes religiosos y fuerzas políticas.
La convocatoria tendrá como lema “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo” y se propone abrir la participación a todas las organizaciones que resisten “la ofensiva de la motosierra”, desde trabajadores estatales, de salud y educación hasta jubilados e instituciones religiosas.
El recorrido comenzará a las 10 en Plaza San Martín, continuará en la Catedral con la bendición de herramientas y ollas de comedores comunitarios y culminará en la Legislatura Provincial con la presentación de un proyecto de Ley Provincial de Trabajadoras y Trabajadores de Comedores Comunitarios.
La voz de las cocineras
En la previa de la movilización, cocineras y cocineros de comedores comunitarios santafesinos se manifestaron frente a la Legislatura y explicaron la urgencia de que se apruebe la Ley.
“Necesitamos que nos reconozcan porque sabemos la necesidad que están pasando nuestras cocineras y cocineros. Si las organizaciones sociales no bancamos los comedores, el Estado no los va a poner en los barrios”, afirmó una trabajadora de Barrio Los Hornos, que desde hace diez años reparte raciones para más de 450 personas, incluidas familias y personas en situación de calle.
Actualmente, en el área metropolitana hay registrados 174 comedores y merenderos, donde trabajan entre cinco y ocho personas por espacio.
“Nos bancamos frío, calor, largas horas de trabajo y muchas veces ponemos plata de nuestro bolsillo para el gas o para trasladarnos. Somos trabajadores como cualquier otro y necesitamos que se valore nuestro esfuerzo”, reclamó.
La demanda central es que el Estado reconozca económicamente a quienes sostienen estos espacios, sobre todo en el contexto de crisis y aumento de la demanda alimentaria.