Este miércoles, la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías de la convención constituyente de Santa Fe completó una intensa jornada de trabajo.
En exclusivo por la Nueva Nueve, Facundo Olivera, convencional de “Más para Santa Fe” e integrante de la comisión, destacó la magnitud de la labor y detalló que se revisaron más de 400 proyectos, de los más de 700 ingresados, y se lograron dictaminar los artículos con un 60% de consensos mayoritarios.
Entre los avances, se incorporaron derechos al cuidado del ambiente, al agua y la ciudadanía digital, así como medidas de acción positiva para colectivos históricamente postergados.
En esta línea, Olivera señaló que estas medidas permiten que el Estado resguarde a quienes están en desigualdad de condiciones, incluyendo diversidades sexuales y pueblos originarios, y que se equilibraran las diferencias territoriales: “Se incorporaron los colectivos de diversidades sexuales, los pueblos originarios y la posibilidad de equilibrar situaciones territoriales”.
Algunos temas, como el derecho al trabajo, aún generan debate. Olivera explicó que buscaban reconocer todas las modalidades de trabajo, desde cooperativo e informal hasta remoto y autónomo, pero que no se llegó a un consenso: “No pudimos llegar a un consenso, por eso se presentará un dictamen de minoría”.
Respecto a los próximos pasos, el convencional precisó que los dictámenes pasarán a la comisión redactora, que ordenará y sistematizará el texto final antes de su tratamiento en el Pleno, “la comisión redactora no vuelve a tocar los dictámenes, sino que ordena y sistematiza el texto constitucional” explicó.
Para finalizar, Olivera destacó la relevancia de esta reforma, “lo importante es dar respuestas” advirtió, y en este sentido agregó que dejar plasmados estos derechos en la Constitución fue “un gran triunfo de la política”. También remarcó la relevancia que tuvo la instancia de participación ciudadana.