El Ministerio de Salud de la Nación presentó el informe de cierre de la temporada 2024-2025 del Plan Estratégico de Prevención y Control de Dengue, que incluyó acciones para enfrentar enfermedades transmitidas por vectores.
La región Centro del país fue la más impactada, con un total de 15.720 casos confirmados, de los cuales 9.944 pertenecen a Santa Fe, seguida por Córdoba con 4.477. Otras regiones, como el NOA y el NEA, registraron cifras menores, mientras que Cuyo cerró con apenas 88 casos.
El abordaje incluyó la elaboración de un Mapa de Favorabilidad, que permitió identificar zonas de mayor riesgo según variables ambientales, sociales y epidemiológicas.
Además, se avanzó con el fortalecimiento de redes diagnósticas y la creación de una Red Nacional de Vigilancia Entomológica, con más de 1.400 sensores activos en 49 localidades del país.
La enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, puede causar cuadros severos y en algunos casos, ser potencialmente mortal. La campaña continuará activa en la próxima temporada con énfasis en la prevención.