El Concejo Municipal de Santa Fe podría tratar y aprobar este jueves cambios en las ordenanzas que regulan la actividad de los taxis y remises
Las modificaciones surgieron en el marco de la Mesa de Trabajo que integran concejales santafesinos, con representantes de la Sociedad de Radio Taxis, el Sindicato de Choferes de Remises y la Cámara de Agencia de Remises.
Como resultado de estas reuniones, se arribó a los consensos para implementar una serie de cambios en las ordenanzas 11661 (taxis) y 9981 (remises).
El concejal de Unidos Carlos Pereira presentó los dos proyectos, que entre sus fundamentos señala que “estas propuestas cuentan con todo el aval de los representantes de ambos subsistemas de transporte”.
Las iniciativas ahora son debatidas en comisiones y este jueves en la Comisión de Labor Parlamentaria se definirá si se trata en el recinto.
Principales cambios para taxis
El proyecto para taxista plantea unos 12 cambios a la Ordenanza 11.661, además de propuestas de artículos nuevos.
A modo de punteo, estos son las principales modificaciones:
– Se permite que un titular pueda tener hasta 5 licencias, ampliando desde las 3 actuales.
– La habilitación de unidades pasará de ser anual a bianual.
– La licencia se puede transferirse libremente.
– Se extiende la antigüedad de los vehículos llevándolos hasta 15 años.
– La renovación de unidades puede realizarse por un vehículo de menor o mayor antigüedad al que se encuentra en circulación, en tanto no supere la banda de esos 15 años.
– Se habilita – al igual de lo que hoy sucede con el sistema de remises – que puedan desempeñarse como conductores del vehículo cónyuge y descendientes directos en primer grado del titular de la licencia.
– Se permite la publicidad comercial en los vehículos
Principales cambios para remises
En cuanto al proyecto original para modificar la Ordenanza 9981, en total son 16 y van en sintonía con los cambios que se proponen para la normativa de los taxis:
– Los titulares de licencias de remises podrán optar por prestar el servicio en forma individual sin vinculación a agencia alguna.
– La habilitación de unidades pasará de ser anual a bianual.
– Se extiende la antigüedad de los vehículos llevándolos hasta 15 años.
– La renovación de unidades puede realizarse por un vehículo de menor o mayor antigüedad al que se encuentra en circulación, en tanto no supere la banda de esos 15 años.
– Se cambia el ploteo de las unidades: los vehículos podrán ser de cualquier color pero tendrán una banda de color verde sobre capot, techo y baúl.
– Se establece explícitamente la figura del Socio Conductor, avalada por el Sindicato de Choferes y el Ministerio de Trabajo.
– Se permite que cualquier chofer registrado pueda desempeñar sus labores en una unidad distinta en la que fue inscripto.
– Se permite la publicidad comercial en los vehículos.
