Actualidad LT9

Seguridad, reforma y controles: los tres ejes del ministro Cococcioni

El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni visitó los estudios de La Nueva Nueve y expuso los principales lineamientos de su gestión: destacó la coordinación con Nación, presentó el nuevo modelo de estaciones policiales, reclamó una reforma constitucional que consagre el derecho a la seguridad y se refirió al grave hecho protagonizado por un agente policial en barrio Nueva Esperanza.

El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, vistó los estudios de la Nueva Nueve y repasó los principales ejes de su gestión.

El funcionario celebró la media sanción de la Ley Antimafia como una herramienta clave para avanzar sobre el crimen organizado en la provincia: “Hasta ahora hemos golpeado el síntoma, hemos tratado de tener una presencia preventiva más robusta, pero hay bandas que no fueron desmanteladas del todo. Con esta ley vamos a poder ir más a fondo” señaló.

En ese sentido, remarcó que el delito tiene capacidad de adaptación si no se atacan sus bases económicas y Si un grupo se queda con la operación financiera, lo único que hacen es cambiar las figuritas de abajo. Con esta herramienta podremos extraer a todos y a cada uno.

Sobre el trabajo con el Gobierno nacional, destacó la coordinación operativa sostenida en Rosario como un modelo que se busca replicar en otras ciudades, “antes llegaban 3.000 gendarmes, hacían una saturación y a los pocos días no quedaba ninguno. Hoy hay un comando conjunto con reportes cruzados. Angelini, el funcionario nacional a cargo, ve nuestros patrulleros y nosotros vemos los de ellos. Se comparten resultados y zonas de responsabilidad”, explicó.

En ese marco, adelantó que se está diagramando un operativo interprovincial con Córdoba para zonas limítrofes como Josefina y San Francisco, históricamente difíciles de controlar.

Consultado sobre el violento caso del policía que atacó a su pareja y a su hija en barrio Nueva Esperanza, Cococcioni advirtió que se trata de “un caso sumamente complejo. El agente reincorporado tenía una causa por cohecho desde 2013 que nunca avanzó. Nadie hubiera podido prever un brote violento”, y agregó que “no se puede tener a una persona en disponibilidad durante diez años sin resolución judicial. Hay una falla del sistema”

En continuidad, aseguró que la provincia comenzó a implementar medidas para revisar el estado del personal policial: “Estamos haciendo inspecciones ambientales, exámenes de drogas, revisión de ingresos y poniendo énfasis en salud mental. Pero si seguimos obligando a los agentes a viajar 200 kilómetros para tomar servicio, ningún psicólogo va a alcanzar”.

En relación a la infraestructura policial, Cococcioni valoró el nuevo modelo de estaciones que comenzará a funcionar la capital provincial y aseguró constituye un cambio de paradigma, debido a que “estas estaciones no son comisarías ni lugares de detención. Son espacios operativos modernos, con condiciones dignas para el personal y adecuados para atender a la ciudadanía” explicó.

Finalmente, el funcionario se refirió al proceso de reforma constitucional que se debate en la provincia. Reclamó que se incorpore el derecho a la seguridad y el reconocimiento pleno a las víctimas, “la Constitución habla de lo que el Estado no puede hacer con los delincuentes, pero no dice nada de lo que sí debe hacer para proteger a la sociedad. La víctima también tiene derechos, y eso no está consagrado” señaló.

Para finalizar, cerró con una crítica al vacío institucional sobre responsabilidades: “La gente no sabe a quién reclamarle. Si nadie está expresamente a cargo de la política de seguridad, los ciudadanos quedan desamparados”, concluyó.

Escucha la nota completa:

Autor

Te puede interesar

Actualidad

Será el viernes 14 de noviembre a las 18.30 en el Anfiteatro “Juan de Garay”, con música en vivo, reconocimientos y la participación de...

Actualidad Política

La iniciativa, presentada por la diputada provincial Celia Arena, busca abordar y prevenir la violencia digital en el ámbito educativo a través de la...

Policiales

La Cámara de Apelación en lo Penal de la Primera Circunscripción Judicial confirmó hoy la condena de 12 años de prisión para Juan Francisco...

Espectáculos

Indios se presentará en Tribus Club de Arte el sábado 8 de noviembre. Las entradas están a la venta en boletería de Tribus y...

Educación

Desde Amsafe advirtieron que el regreso del impuesto a las ganancias impactará fuertemente en el poder adquisitivo de los docentes santafesinos. "No somos socios...

Policiales

Un operativo de la Policía de Investigaciones derivó en un allanamiento en barrio Dorrego de Santa Fe, donde se secuestraron más de 120 dosis...

Ciencia

El Gobierno avanza con la venta del 44 % de las acciones de Nucleoeléctrica Argentina S.A., empresa estatal que opera las centrales Atucha I,...

Actualidad

El argentino fue confirmado por el equipo Alpine. El piloto argentino Franco Colapinto fue confirmado por el equipo Alpine para ser piloto durante la...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version