La Municipalidad de Santa Fe, a través de la subsecretaría de Seguridad Vial y Transporte, construirá una rotonda en la intersección de Avenida Gorriti y Bernardo de Irigoyen con el fin disminuir la velocidad de los automóviles al momento de ingresar a la intersección, eliminar los giros directos a la izquierda, y ordenar la prioridad de quienes ya circula por la rotonda.
Por sus características, la rotonda permitirá reducir la cantidad y el ángulo de los puntos de conflicto, a diferencia de un cruce tradicional donde se suceden impactos laterales o frontales más violentos.
Además, el emplazamiento de una rotonda permitirá la circulación continua a baja velocidad, ya que cada vehículo se incorpora cuando se genera un espacio seguro, favoreciendo el flujo continuo y reduciendo los tiempos de espera y las largas colas que podrían generar los semáforos. Se espera que la rotonda esté operativa en un plazo de 30 días.
Urbanismo táctico
Cabe destacar que para la realización de esta obra se seleccionó el urbanismo táctico como estrategia de implementación. El urbanismo táctico es un conjunto de intervenciones temporales y de rápida ejecución que permiten además probar, medir y ajustar la solución en escala real, con bajo costo y alta participación vecinal, antes de consolidar una obra definitiva.
Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial, remarcó que: “Es una obra que está pensada en etapas, una primera etapa de implementación rápida del tipo táctico donde la materialización se hace a través de señalización fundamentalmente que permite una rápida implementación, el acostumbramiento por parte de la población y la posibilidad de hacer algunas adecuaciones previo al desarrollo en forma definitiva”.
“La idea es avanzar con la construcción definitiva pero en una instancia primaria priorizando señalización horizontal y delineadores. Hay que hacer algunas adecuaciones hídricas también. Cuando eso esté completo se va a materializar en forma definitiva con cordones y a distinto nivel”, explicó Hurani.
Ciudad segura y ordenada
Esta intersección comprende dos calles de doble sentido fundamentales para el acceso de los vecinos a los barrios aledaños. “Es muy difícil reemplazar esas incorporaciones que se dan normalmente por giros a la izquierda. En el caso de un semáforo, que era una alternativa que se estudió, resultaría en por lo menos cuatro fases vehiculares y una peatonal que serían tiempos de paso muy cortos y esperas muy largas que generarían congestión sobre todo atendiendo el gran flujo que tiene Avenida Gorriti”, aseguró el subsecretario.
Por otra parte, esta rotonda se alinea con una política de ciudad impulsada por el intendente Juan Pablo Poletti que promueve velocidades moderadas, mayor protección para peatones y ciclistas, en busca de generar espacios seguros para los transeúntes. Además, la rotonda permitirá hacer más previsibles y legibles las maniobras, manteniendo la fluidez general del tránsito.
Trabajos complementarios
Para la implementación de la rotonda, el municipio a través de la Dirección General de Mantenimiento Vial, reparará un bache de hormigón sobre calle Bernardo de Irigoyen al 8500, además de intervenir con estabilizado pétreo 400 metros de calles para el desvío del tránsito y del recorrido de la Línea 18 de colectivos. Los tramos a intervenir serán: calle Azopardo, desde Av. Gorriti hasta Almonacid; calle Almonacid, desde Azopardo hasta Leiva y calle Leiva desde Almonacid hasta Av. Gorriti.
Además, la Dirección General de Obras de Movilidad dispondrá de los elementos y la mano de obra para la ejecución de la demarcación horizontal del cruce, la demarcación de la rotonda y sendas peatonales. También se colocarán reductores de velocidad, topes de cordón, tachas y delineadores verticales para dirigir el tránsito por los carriles correspondientes, así como la cartelería correspondiente. También se realizarán las rampas de accesibilidad y cruces seguros necesarios.
“Se ejecutarán adecuaciones del entorno que definen cómo uno llega a la rotonda. Se colocarán reductores que permitirán que la rotonda funcione a flujo continuo pero a baja velocidad. Estas pequeñas desviaciones de la traza lineal acompañan esa postura de reducir la velocidad y las maniobras de los vehículos”, finalizó Hurani.
