Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna: una práctica vital que trasciende el tiempo

Cada 1° de agosto comienza la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una campaña que promueve el amamantamiento como un derecho y una práctica clave para la salud integral de madres, niños y comunidades.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna es una iniciativa internacional que desde 1990 reúne a más de 120 países en la promoción y protección del amamantamiento como un derecho fundamental de madres e hijos. La campaña, impulsada por organismos sanitarios globales, busca poner en valor esta práctica ancestral y sus beneficios en la salud pública.

Cada año, la semana se organiza en torno a un lema que orienta las acciones de concientización. Uno de los ejes más importantes ha sido la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), que propone evaluar y mejorar la calidad del acompañamiento que reciben las mujeres en hospitales y centros de salud durante el parto y el puerperio.

La necesidad de visibilizar y fomentar la lactancia materna surgió con fuerza durante la década del 70, cuando la expansión del mercado de sucedáneos —productos artificiales que reemplazan parcial o totalmente la leche materna— comenzó a incidir negativamente en los índices de amamantamiento en varias regiones del mundo.

Ante esta situación, la comunidad internacional desarrolló una serie de medidas para frenar la publicidad indiscriminada de estas fórmulas y garantizar que las madres pudieran tomar decisiones informadas. En 1981 se estableció un código internacional que regula la comercialización de estos productos, con el objetivo de proteger la lactancia natural frente a intereses comerciales. Argentina se encuentra entre los países que adoptaron este código como marco regulatorio.

La historia y la cultura dan cuenta del valor simbólico y funcional de la lactancia. Desde las antiguas civilizaciones hasta las culturas precolombinas, el acto de amamantar ha sido entendido como parte esencial del cuidado y la crianza. No obstante, las transformaciones sociales y económicas, sumadas a la influencia del mercado, han puesto en riesgo su continuidad.

También podés leer:  Donald Trump sobre Argentina: “Están luchando por su vida”

Actualmente, las políticas sanitarias globales reconocen la lactancia materna como una herramienta clave para el desarrollo infantil, la prevención de enfermedades y el fortalecimiento del vínculo afectivo. Lejos de ser una costumbre del pasado, se reafirma como una práctica insustituible que combina nutrición, inmunidad y contención emocional.

Autor

Te puede interesar

Actualidad

Familiares, amigos y representantes de Sadop convocan a la ciudadanía a movilizarse este martes a las 18 horas en la plaza Pueyrredón de nuestra...

Actualidad

El embajador argentino, Alec Oxenford, explicó que ambos países están coordinando el momento adecuado para hacer el anuncio oficial.

Actualidad

Los conductores de 45 automóviles y 187 motos fueron detectados en infracción con posterior retención de los vehículos, durante los controles de los últimos...

Actualidad

Este lunes se llevó adelante una licitación con un presupuesto oficial de $ 303.994.658 para adquirir 2.200 buzos, 2.200 pantalones y 4.400 remeras destinados...

Actualidad

Es producto de más de 80 procedimientos semanales y un centenar de controles en todo el departamento La Capital para autos y motos, que...

EXCLUSIVO LT9

La película "La mujer de la fila", protagonizada por Natalia Oreiro, retrata con crudeza y sensibilidad la realidad de las mujeres que cada semana...

Actualidad

En diálogo con la Nueva Nueve, el presidente de la entidad Javier Martín analizó el cierre del año y advirtió que la falta de...

Deporte Nueve

El astro argentino compartió imágenes en las redes sociales y dejó un mensaje en la mismas.  Fuerte e inesperado. El astro argentino Lionel Messi regresó...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE