Actualidad

Sequía: ausencia de políticas públicas y ¿abandono del Estado?

Se realizó la primera reunión del año del 2023 del Consejo Directivo Central de Federación Agraria Argentina, se habló de falta de políticas públicas y abandono del Estado.

Se realizó la primera reunión del año del 2023 del Consejo Directivo Central de Federación Agraria Argentina.

Durante el encuentro, los directores de todo el país analizaron la situación de los pequeños y medianos productores y las últimas medidas del gobierno nacional. Remarcaron la desesperante situación derivada de la sequía en vastas zonas productivas, así como también el golpe enorme que asestaron las heladas tardías y/o granizadas a las economías regionales.

Coincidieron en que el rol del Estado frente a estas situaciones de emergencia y/o desastre ha sido insuficiente, en muchos casos aun teniendo la posibilidad la decisión ha sido abandonarnos, y en los casos en los que acercó ayuda ha sido tarde o escasa para enfrentar la crisis; y hubo casos en los que aún las respuestas ni llegaron.

Al respecto, los federados reiteraron la imperiosa necesidad de contar con seguros multirriesgo y de actualizar los fondos previstos por la ley de emergencia y/o desastre, así como también de modificar los trámites burocráticos que deben llevarse adelante para acceder a sus beneficios.

La presión impositiva esta asfixiando a los mas débiles, mientras el Gobierno mira para otro lado y no atiende el reclamo que hemos hecho en diferentes gestiones con la necesidad de frenar los embargos y posponer pagos ante AFIP.


Asimismo se analizaron las últimas medidas para los productores tamberos, anunciadas por el gobierno nacional. Se destacó que “son un parche” que ayuda, pero muy poco, a parte del universo de productores, que “son insuficientes” porque de ningún modo resuelven la enorme crisis que arrastran desde hace años que se profundizó con la sequía, con las sucesivas ediciones del dólar soja, con la presión impositiva y el impacto de la inflación, entre otros. En la misma línea se remarcó la delicadísima situación que atraviesa la ganadería, que “está contra las cuerdas”, según indicaron, sin soluciones a la vista.

Finalmente remarcaron en que la emergencia climática ha dejado al desnudo la ausencia de políticas públicas destinadas a generar desarrollo y previsibilidad en el sector, en tanto se analizaron medidas de fuerza con el eje puesto en la falta de respuestas a las emergencias y la falta de políticas a mediano y largo plazo que favorezcan un modelo productivo que contenga a los pequeños y medianos.

Autor

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Campo

Desde hace nueve meses, el distrito bonaerense de 9 de Julio y localidades vecinas permanecen anegadas. Un productor describió el panorama como “desolador”.

Campo

Porla crisis en la lechería santafesina, los productores cuestionaron la idea de "sobreproducción", alertaron sobre informalidad y pide consenso y reforma tributaria para salvar...

Ciudad

El cantautor, referente de la cumbia santafesina, estuvo en el estudio de la Nueva Nueve, repasó sus inicios, contó anécdotas y anticipó sus próximos...

Actualidad

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, destacó el éxito de la Exposición Rural de Palermo este 2025.

Actualidad

Un trágico accidente tuvo lugar este sábado por la noche, alrededor de las 22:45, sobre la Ruta Nacional N°11, a la altura del kilómetro...

Espectáculos

El reconocido grupo de cumbia chilena, festeja los 25 años de “Noche de Brujas” con un nuevo proyecto musical ” Cumbia Acuática” que por...

Actualidad

El policía de nuestra ciudad, de 39 años, había sido visto por última vez a fines de febrero pasado. Su cuerpo fue encontrado semienterrado...

Actualidad

Todo comenzó desde el teléfono Samsung gris IMEI 354233760030535 de María Cantero, utilizado con una tarjeta SIM Movistar número 8954075144581339831: fotografías de ella con...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version