Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad LT9

Sigue cayendo el empleo registrado en Santa Fe

Así lo refleja el último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). El empleo privado experimentó una nueva caída respecto del mes anterior, prolongando la situación de “meseta” que se verifica desde la segunda mitad del año pasado.

El Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), proporcionada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, informó que el empleo privado registrado en julio en Santa Fe experimentó una nueva caída respecto del mes anterior, prolongando la situación de “meseta” que se verifica desde la segunda mitad del año pasado. Con estacionalidad se contabilizaron 510.300 empleos, es decir 500 menos que el mes anterior.

En este contexto no se verifica una recuperación, luego de la fuerte caída que experimentó en la primera mitad del año pasado y que tuvo su piso en el mes de junio de 2024 con 507.100 empleos privados registrados.

Cuando se analiza el desempeño del empleo en cada rama de actividad, se destaca que en general todas ellas presentaron contracciones en sus niveles de empleo: en siete sectores redujeron el número de trabajadores, seis se mantuvieron estables y uno presentó aumento.

El único sector que pudo incrementar su nivel de empleo en julio de este año fue Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+0,3%). Por su parte, los sectores de Enseñanza; Transporte, almacenamiento y comunicaciones; Servicios sociales y de salud; Suministro de electricidad, gas y agua; y Construcción se mantuvieron estables.

Entre los sectores que redujeron el empleo se encuentran: Pesca (-2,4%); Explotación de minas y canteras (-0,8%); Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-0,4%); Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,3%) e Industrias manufactureras (-0,3%).

Por otra parte, el trabajo independiente en su conjunto experimentó una caída del 11%. Al interior de este grupo, existieron dinámicas diferenciadas. Por un lado, la cantidad de aportantes al monotributo aumentó un 3,5%. Por otro lado, los aportantes al régimen de autónomos disminuyeron un 3,9%.

También podés leer:  Tras el incendio de un departamento en barrio El Pozo, una mujer recibió asistencia médica

Finalmente, la caída del 62% en la cantidad de monotributistas sociales fue determinante para el desempeño del conjunto de trabajadores independientes. Esa disminución se encuentra relacionada con los cambios normativos que afectaron a este régimen en particular. El trabajo en casa particulares experimentó un nuevo decrecimiento del -1,5%.

En cuanto a la remuneración nominal bruta promedio, en junio de 2025 fue de $1.753.287, mientras que la remuneración bruta fue de $1.314.992.

Autor

Te puede interesar

Judiciales

Gendarmería allanó dos domicilios en Santa Fe vinculados al escribano sospechado de colaborar con el exjuez Bailaque en extorsiones y maniobras para favorecer a...

EXCLUSIVO LT9

Se trata de la exescribana y actual abogada, investigada por la Justicia Federal. En febrero había sido inscripta como precandidata a Concejal y candidata...

EXCLUSIVO LT9

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa se convierte en el epicentro de la lectura y la cultura, con autores nacionales e...

Espectáculos

Santa Fe llegará a Cosquín con una delegación artística que rendirá tributo al Brigadier López. El festival reunirá figuras consagradas y nuevas voces en...

Economía

El IPC fue del 2,3%, por encima de los informado por el Indec. Acumula en lo que va del año una inflación del 23,3%...

EXCLUSIVO LT9

El Gobierno de Santa Fe lanzó una nueva extensión del programa Santa Fe Acá, que apuesta a fortalecer los lazos comunitarios a través de...

Locales

Fue visto en una casa de Ignacio Crespo al 10.400. Intervino la Policía Ecológica, junto al personal de Fauna.

Deporte Nueve

El conjunto dirigido por Diego Placente buscará alzarse con el título ante Marruecos en la Copa del Mundo 2025. La Selección argentina disputará una...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE