Estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) impulsaron un proyecto que propone un nuevo rol de voluntariado para acompañar y socializar con perros rescatados, y mejorar su bienestar y aumentar sus chances de adopción.
Se trata de “Super Amigos”, un proyecto desarrollado por estudiantes del último año de la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual de la FADU–UNL, que propone una nueva forma de voluntariado: donar tiempo.
“Queríamos aportar desde nuestro rol como comunicadores visuales, no solo visibilizando la problemática sino ofreciendo una herramienta que invite a la acción”, explican los integrantes del proyecto.
En apenas dos semanas, más de 50 personas ya se sumaron a la iniciativa.
La propuesta surgió tras un relevamiento realizado junto a organizaciones como Cibeles, Animales en Adopción Santa Fe, Equipo al Rescate y Galguitis Aguda, entre otras. Allí, los estudiantes identificaron un patrón: muchas agrupaciones rescatan más de 50 animales por año, pero de cada diez perros adoptados, al menos tres son devueltos.
Las devoluciones se deben, en gran parte, a la falta de adaptación y a la poca conciencia sobre lo que implica adoptar un perro rescatado. A partir de esta investigación, el grupo detectó que hay muchas personas que quieren ayudar, pero no pueden adoptar ni transitar. De esa observación surgió la figura del “super amigo”, un voluntario que dona una hora de su tiempo para acompañar, pasear o jugar con perros que esperan un hogar definitivo.
“Cada paseo se convierte en una instancia de bienestar y, al mismo tiempo, en una oportunidad para registrar información valiosa sobre el comportamiento del animal: su nivel de energía, cómo se relaciona con otras personas o con otros perros, si se asusta fácilmente o disfruta del juego” concluyeron los estudiantes.
