Connect with us

Hi, what are you looking for?

Convención Reformadora

Tras cambios en el reglamento, Santa Fe avanza en la reforma constitucional

El pasado viernes, la Convención Reformadora de Santa Fe aprobó una modificación a su reglamento que habilita la presentación de dictámenes parciales por parte de las comisiones. En exclusivo por la Nueva Nueve, el abogado constitucionalista Mariano Bar analizó el alcance de los cambios y advirtió sobre la falta de participación ciudadana en el proceso.

En la sesión del pasado viernes, el pleno de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó una modificación al artículo 25 de su Reglamento Interno, que regula la elaboración y presentación de dictámenes por parte de las comisiones.

La medida, votada con 56 adhesiones, 7 rechazos y 6 ausencias, habilita a las comisiones a emitir dictámenes parciales, además de los dictámenes generales que abarcan la totalidad de los artículos o temas bajo análisis.

En exclusivo por la Nueva Nueve, el abogado constitucionalista, Mariano Bär, explicó cómo seguirá el proceso y la relevancia de las disposiciones transitorias.

Un cambio clave en el reglamento

Bär expuso que la modificación despeja un vacío reglamentario que había generado dudas desde el inicio de las sesiones, “se puede dictaminar por paquete de artículos, se puede dictaminar en minoría, se puede dictaminar por artículos sueltos o por toda la Constitución. No hay límites para eso”, detalló.

En esta línea, el abogado sostuvo que la confusión se originó en la propia ley de necesidad de reforma, que impuso el reglamento de la Cámara de Diputados como base para la Convención, “es consecuencia de que se estructuró mal el procedimiento desde la misma ley de necesidad de reforma, más la profundización de los errores que surgieron después” apuntó, y valoró que la modificación aprobada el viernes permita destrabar el trabajo de las comisiones.

Respecto de las disposiciones transitorias, el especialista destacó la diferencia de criterios entre los legisladores y el Poder Ejecutivo y comentó que “la limitación a los mandatos legislativos empezará a computarse recién a partir de la próxima elección. Por tanto, ellos quedan excluidos en esta y en todas las anteriores que hayan tenido. En cambio, para el gobernador, a los fines de posibilitar la reelección al actual, plantearon un sistema diametralmente opuesto”, explicó.

También podés leer:  La Convención Reformadora continúa este miércoles con su agenda de trabajo

Frente a esto, Bär remarcó que no se trata de una irregularidad jurídica, sino de una decisión política: “Lo bueno o lo malo deberá discutirse en el recinto. Es el procedimiento democrático: quien tenga la mayoría impondrá su mirada y quien no, quedará en minoría”.

Participación ciudadana y reconocimiento histórico

Más allá de los aspectos técnicos, el constitucionalista advirtió sobre la escasa participación ciudadana en el proceso y consideró que “una constitución sin apropiación social, no tiene legitimación”. En este sentido, afirmó que la oportunidad histórica de lograr una carta magna legitimada por el debate social se diluye en un trámite de baja visibilidad pública.

Con los dictámenes de las comisiones en marcha y la Comisión Redactora próxima a comenzar su tarea técnica, la Convención Reformadora atraviesa semanas decisivas.

El desafío será no solo alcanzar consensos políticos en torno a los cambios constitucionales, sino también despertar el interés de una ciudadanía que, hasta el momento, se ha mantenido distante del debate.

Escucha la nota completa:

Te puede interesar

Actualidad

Un camión que transportaba alimentos perdió una rueda en avenida Alem y quedó varado rumbo a la Ruta 168. El tránsito se encuentra reducido...

Nacionales

El Juzgado Federal de Campana declaró inválido el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad en un fallo que beneficia a dos...

Actualidad LT9

Con actividades en escuelas y puntos estratégicos de la provincia, AMSAFE continúa el reclamo docente por recomposición salarial, mientras critica la imposición del aumento...

Nacionales

El hecho ocurrió en Taco Pozo, donde el comisario Daniel Melchiori interceptó a un grupo de médicos de la fundación Todo por Todos, golpeó...

EXCLUSIVO LT9

Gladis Mendoza, de la Asociación Cooperadora del Hospital de Niños Orlando Alassia explicó por la Nueva Nueve que la colecta se dirige no sólo...

Actualidad Política

“La política no puede seguir hablando de nombres, sino de ideas“ De cara a las elecciones legislativas de octubre, el actual convencional reformador por...

Deporte Nueve

El entrenador de la selección dio los convocados para el cierre de las eliminatorias Lionel Scaloni, entrenador del seleccionado masculino de fútbol, dio la...

Internacionales

El huracán Erin continúa su recorrido por el Caribe y se mantiene como un ciclón de categoría 4 rumbo al archipiélago de las Bahamas....

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE