El ministro de Trabajo de Santa Fe aseguró que la pérdida de casi 14.000 puestos registrados en la provincia se explica por un contexto nacional marcado por la caída de la actividad durante 2024, la paralización de la obra pública y el aumento de las importaciones que afecta a la industria.
Los sectores más perjudicados, dijo, son construcción, textil, calzado, curtiembres, metalúrgica y maquinaria agrícola. En paralelo, destacó que solo muestran crecimiento los rubros vinculados a energía, petróleo, gas y minería, que hoy concentran inversiones pero generan menos puestos por no ser actividades intensivas en mano de obra.
Vicentín, crisis sectoriales y presión sobre la asistencia social
El ministro repasó situaciones críticas en distintos puntos de la provincia, desde plantas textiles y curtiembres hasta casos puntuales como Vassalli Fabril S.A. También destacó que la provincia trabajó para evitar la quiebra de Vicentín y comentó que las plantas volvieron a operar bajo contratos de fason y se preservaron los puestos de trabajo.
Consultado por la asistencia social, reconoció mayor demanda en salud y contención social, aunque señaló que desde el área laboral la prioridad es sostener la actividad productiva y acompañar a los sectores más afectados con líneas de crédito, que hoy se ven condicionadas por las altas tasas de interés.
Reforma laboral, pymes en el centro y definiciones salariales inminentes
El funcionario aseguró que la Argentina necesita avanzar en reformas estructurales, incluyendo una laboral e impositiva, pero remarcó que cualquier cambio debe tener como eje a las pymes, principales generadoras de empleo registrado en Santa Fe.
Aunque, sostuvo que una reforma laboral por sí sola,sin un plan industrial y productivo que impulse la actividad, aumente las exportaciones y ordene el marco macroeconómico, “no genera empleo”.
Finalmente, sobre la política salarial, confirmó que el Gobierno provincial hará anuncios en torno a la recomposición salarial de las y los trabajadores del sector público, en línea con el compromiso de que los sueldos no pierdan contra la inflación. Además, definirán cómo se compensará la suba de precios de los últimos meses y anticipó que podría haber una comunicación oficial en el transcurso del día.
Escucha la nota completa:






















