Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Récord histórico de compra de dólares en Argentina: 1,8 millones de argentinos demandaron US$5.080 millones en septiembre

La incertidumbre electoral y la desconfianza en el peso impulsaron la mayor compra de dólares en siete años, según datos del Banco Central.

1,8 millones de argentinos demandaron más de US$5.000 millones en septiembre
1,8 millones de argentinos demandaron más de US$5.000 millones en septiembre

Demanda récord de dólares antes de las elecciones

En septiembre, más de 1,8 millones de argentinos compraron dólares por un total de US$5.080 millones, la cifra más alta desde 2018, según el Informe de Evolución del Mercado de Cambios del Banco Central.

El fuerte aumento se dio en un contexto de incertidumbre electoral y dudas sobre la estabilidad del peso. Ahorristas y empresas se volcaron a la compra de divisas ante la expectativa de un posible salto devaluatorio previo a las elecciones legislativas.

Superávit cambiario gracias a las exportaciones

A pesar del récord de compras, la cuenta corriente del balance cambiario cerró septiembre con un superávit de US$5.510 millones.

La mejora se explicó por la quita provisoria de retenciones a exportaciones agroindustriales, que incentivó la liquidación del sector. El principal aporte fue de Oleaginosas y Cereales, con ingresos netos por US$7.568 millones, mientras que los rubros de Bienes e Ingreso secundario sumaron US$7.003 millones y US$11 millones, respectivamente.

La tendencia de dolarización se acelera

Desde el levantamiento parcial del cepo cambiario, los particulares ya acumulan compras por US$17.632 millones. El ritmo mensual muestra un aumento constante:

  • Abril: US$2.048 millones
  • Mayo: US$2.262 millones
  • Junio: US$2.416 millones
  • Julio: US$3.408 millones
  • Agosto: US$2.422 millones
  • Septiembre: US$5.080 millones

La volatilidad cambiaria y la baja confianza en el peso impulsaron esta aceleración de la dolarización. Con los resultados legislativos ya definidos, los analistas prevén mayor estabilidad en el mercado y un posible reacomodamiento de las expectativas financieras.

Autor

También podés leer:  Pullaro pidió "no volver al populismo" y que al equilibrio fiscal le sigan "políticas de desarrollo productivo"

Te puede interesar

Internacionales

Según el diario británico, el país sería uno de los “candidatos ideales” para la dolarización junto con Líbano, Pakistán, Ghana, Turquía, Egipto, Venezuela y...

Internacionales

La decisión rompe una tradición de más de 30 años de postura contraria al bloqueo estadounidense. Solo siete países se opusieron a repudiar el...

Economía

El informe de indica indica que se registró una caída interanual de la actividad del 5,2% y una disminución del 1,1% respecto al mes...

Actualidad Política

El presidente de Estados Unidos defendió el apoyo financiero a Javier Milei. Dijo que la Argentina atraviesa una crisis extrema y justificó la ayuda...

Actualidad

El Banco Central firmó un swap de monedas con el Tesoro de EE.UU. por hasta US$ 20.000 millones. Qué implica, cómo funcionará y qué...

Nacionales

Mediante un posteo en su cuenta de la red social X , el Presidente señala a quienes intentan que la divisa norteamericana "sea tapa...

Deporte Nueve

La Selección campeona del mundo cierra su gira por Estados Unidos enfrentando a Puerto Rico este martes desde las 21 (hora argentina) en el...

Deporte Nueve

Con autoridad y fútbol de alto vuelo, la Selección dirigida por Diego Placente goleó 4 a 0 a Nigeria en Santiago y selló su...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE