Demanda récord de dólares antes de las elecciones
En septiembre, más de 1,8 millones de argentinos compraron dólares por un total de US$5.080 millones, la cifra más alta desde 2018, según el Informe de Evolución del Mercado de Cambios del Banco Central.
El fuerte aumento se dio en un contexto de incertidumbre electoral y dudas sobre la estabilidad del peso. Ahorristas y empresas se volcaron a la compra de divisas ante la expectativa de un posible salto devaluatorio previo a las elecciones legislativas.
Superávit cambiario gracias a las exportaciones
A pesar del récord de compras, la cuenta corriente del balance cambiario cerró septiembre con un superávit de US$5.510 millones.
La mejora se explicó por la quita provisoria de retenciones a exportaciones agroindustriales, que incentivó la liquidación del sector. El principal aporte fue de Oleaginosas y Cereales, con ingresos netos por US$7.568 millones, mientras que los rubros de Bienes e Ingreso secundario sumaron US$7.003 millones y US$11 millones, respectivamente.
La tendencia de dolarización se acelera
Desde el levantamiento parcial del cepo cambiario, los particulares ya acumulan compras por US$17.632 millones. El ritmo mensual muestra un aumento constante:
- Abril: US$2.048 millones
- Mayo: US$2.262 millones
- Junio: US$2.416 millones
- Julio: US$3.408 millones
- Agosto: US$2.422 millones
- Septiembre: US$5.080 millones
La volatilidad cambiaria y la baja confianza en el peso impulsaron esta aceleración de la dolarización. Con los resultados legislativos ya definidos, los analistas prevén mayor estabilidad en el mercado y un posible reacomodamiento de las expectativas financieras.





















