Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

El Banco Central tuvo otra jornada de ventas y desembolsó USD 678 millones en el mercado para frenar la suba del dólar

Fue la mayor venta en un solo día de los últimos 6 años. Desde que la cotización tocó el techo de la banda cambiaria ya vendió USD 1.110 millones

El Banco Central vendió USD 678 millones en el Mercado Libre de Cambios. Con la venta de hoy, la más elevada de los últimos 6 años, la autoridad monetaria ya acumuló ventas por USD 1.110 millones en últimas tres jornadas, desde que el dólar mayorista alcanzó el techo de la banda cambiaria.

El tipo de cambio mayorista, por tercer día consecutivo, cotizó en $1.474,50, valor en el que nuevamente el BCRA volvió a responder a la demanda con los dólares de sus reservas. Tal como había adelantado anoche el ministro de Economía, Luis Caputo (“vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda“), el Gobierno seguirá adelante con su plan de defender el esquema cambiario, por lo menos hasta las elecciones del 26 de octubre.

En ese escenario en el que el BCRA asegura la provisión de divisas con un valor conocido, tanto las empresas como el público tomaron todo lo ofrecido. El volumen del mercado mayorista alcanzó los USD 842 millones, lo que indica que la gran mayoría de la oferta estuvo a cargo del Banco Central y no de manos privadas.

El interrogante que volvió a sembrar preocupación entre analistas y operadores financieros es si el BCRA podrá seguir vendiendo divisas a este ritmo en las cinco semanas que quedan por delante hasta la hora de votar. Más allá del mensaje que Caputo dejó anoche, un desembolso tan pronunciado podría requerir el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI) ya que pone en jaque los dólares que le envió a la Argentina en abril pasado. Cada vez hay más analistas que explican que las reservas del Central “son prestadas” y por ello utilizarlas para intervenir en el mercado de cambios exige cautela.

También podés leer:  Cómo votaron los presos en Santa Fe y los residentes santafesinos en el exterior

Por otra parte, Caputo aseguró anoche que “hay dólares suficientes para todos”. No obstante esa rotunda afirmación, el mercado arma una ecuación obvia: cada dólar que el BCRA utilice en las próximas 5 semanas o aún más adelante para defender la banda cambiaria, es un dólar menos que tendrá para hacer frente a los próximos vencimientos de deuda.

El más acuciante de ellos es el próximo 9 de enero, en que el Tesoro deberá pagar USD 4.300 millones en intereses y amortización de capital de los bonos en dólares. Caputo señaló que el Gobierno tiene en marcha un plan para cubrir ese compromiso, aunque todavía no lo explicitó. Los rumores sobre un préstamo del Tesoro de EEUU reaparecieron esta semana.

Sin acceso al mercado de cambios, ese vencimiento deberá pagarse con las mismas reservas que hoy, según dejó claro el Gobierno, utilizará para ponerle techo al dólar. De allí las fuertes caídas en el valor de los bonos en dólares y el salto del riesgo país, que ayer se disparó un 16% y hoy terminó en 1.454 puntos.

El Mercado Libre de Cambios no registraba una venta oficial tan elevada en un solo día desde el 24 de octubre de 2019, bajo la presidencia del BCRA de Guido Sandleris, en el viernes previo al domingo electoral en el que Alberto Fernández se impuso a Mauricio Macri, cuando vendió USD 691 millones. En ese momento, no existía ninguna restricción cambiaria ni para las personas físicas ni para las empresas.

Las ventas generaron una caída de USD 148 millones en las reservas del BCRA, que finalizaron la jornada en USD 39.259 millones. En la semana que se cierra hoy, las reservas del Banco Central anotaron una pérdida de USD 1.050 millones. Parte de las operaciones cambiarias de hoy impactarán el el cómputo de las reservas del próximo lunes ya que se liquidarán ese día.

También podés leer:  Rosario: Un choque de lanchas deja varios heridos y un conductor tenía 1,3 de alcohol en sangre

Al mismo tiempo, cabe recordar que las ventas o compras del BCRA en el mercado no son el único factor que influye sobre las reservas, que también cambian por el ingreso o egreso de fondos de organismos internacionales, por la diferencia de cotización de monedas, entre otros motivos.

Fuente Infobae

Autor

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

EXCLUSIVO LT9

La película "La mujer de la fila", protagonizada por Natalia Oreiro, retrata con crudeza y sensibilidad la realidad de las mujeres que cada semana...

Actualidad

En diálogo con la Nueva Nueve, el presidente de la entidad Javier Martín analizó el cierre del año y advirtió que la falta de...

Deporte Nueve

El astro argentino compartió imágenes en las redes sociales y dejó un mensaje en la mismas.  Fuerte e inesperado. El astro argentino Lionel Messi regresó...

Actualidad

El hallazgo, publicado en la prestigiosa revista Nature, fue liderado por investigadores del Instituto de Antropología de Córdoba en colaboración con la Universidad de...

Locales

El sinestro tuvo lugar en Av. Facundo Zuviria y Quintana. El motociclista de 28 años falleció en el Cullen. Se investiga si chocó contra...

Nacionales

Cada 10 de noviembre Argentina celebra el Día de la Tradición en homenaje al natalicio de José Hernández (1834-1886), autor de El gaucho Martín...

Judiciales

El viernes quedó ratificada la condena a 12 años por abuso sexual contra niñas de un jardín del norte de la ciudad. En tanto,...

Locales

Se trata de una primera etapa de 200 nuevas cuadras proyectadas. La última extensión de recorridos se había concretado en el 2016.

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE