Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Salud Sexual Integral: el respeto, la seguridad y la libertad de los cuerpos

En exclusivo por LT9, Facundo Peralta, Director Provincial de Salud Sexual Integral explicó la construcción del concepto y compartió datos de la situación actual en la provincia de Santa Fe, en relación a los embarazos no intencionales y las infecciones de transmisión sexual.

— División Noticias LT9

JUEVES 23 DE MAYO DE 2024

La salud sexual consiste en el bienestar integral de los cuerpos, y no refiere meramente a la ausencia de enfermedad, la constucción del concepto implica el respeto, la seguridad y la libertad frente a la discriminación y las violencias. 

Para profundizar sobre esta temática tan importante como compleja, LT9 dialogó con Facundo Peralta, Director Provincial de Salud Sexual Integral.

Actualmente, la provincia tiene a cargo de dos grandes programas, uno vinculado a los procesos reproductivos y no reproductivos, y otro sobre los procesos obstétricos, que "a su vez están transversalizados por un programa de género, diversidad e interculturalidad, para tratar de las diferentes perspectivas y las diferentes intersecciones" explicó Peralta.

Seguidamente detalló que "en el caso de procesos reproductivos y no reproductivos, tenemos a cargo la gestión de los insumos de métodos anticonceptivos de la provincia de Santa Fe, la prevención del embarazo no intencional en la adolescencia, la mejora de los circuitos de atención de interrupción voluntaria del embarazo y también los procesos de consejería y detección de infecciones de transmisión sexual, incluida el VIH SIDA".

En relación a los embarazos en la adolescencia, Peralta advirtió que "en la provincia de Santa Fe, y es un dato histórico, desde el año 2015 ininterrumpidamente, ha habido un descenso de la tasa de embarazo no intencional en la adolescencia" y en este sentido, remarcó que este escenario de reducción de casos puede anclarse en un hecho fundante "que me parece importante rescatarlo, que fue una capacitación de colocación de implantes subdérmicos anticonceptivos -chip- en el Hospital Eva Perón".

El implante subdérmico "es una pequeña varilla que segrega hormonas y a través de eso bloquea la posibilidad de la fundación entre el óvulo y el espermatozoide. Es una herramienta muy útil, práctica y la efectividad es muy alta" describió, y agregó que tanto este, como otros métodos de anticoncepción -diu, pastillas anticonceptivas, preservativos- "están disponibles dentro de la canasta de métodos anticonceptivos que tiene a provincia y están a disposición en cualquiera de los centros de salud de la provincia. Tanto de atención primaria como los samcos como en el tercer nivel".

En este punto, el especialista reivindicó el rol del Estado, "para garantizar la canasta de métodos anticonceptivos y también para todo el abordaje que implica poder acceder a un método anticonceptivo, poder decidir en qué momento poder maternar o paternar. El Estado cumple un rol integral, no solo en garantizar el insumo, sino en brindar información de cómo acceder a ese insumo, para hacerlo en base a una decisión consciente". 

Por otra parte, Peralta señaló que este acompañamiento integral del Estado se replica con otro eje de trabajo que son las infecciones de transmisión sexual, "la información para poder acceder al testeo, a la detección o a un método de cuidado, que en este caso es el preservativo".

Consultado por la situación de la provincia, comentó que "en términos generales, lo que podemos decir es que hay como una estabilidad, un amesetamiento en los casos positivos de VIH, que además vienen acompañados de un avance en las tecnologías y los tratamientos antirretrovirales que han sido muy efectivos, con campañas además muy eficientes".

Sin embargo, remarcó la presencia de una infección que avanza a escalas significativas, "en este momento sí tenemos algo que reviste preocupación para el Ministerio de Salud y para el Estado en general, es la activación de la sífilis, desde el año 2000 en adelante se observa un crecimiento de casos importantes que, post pandemia, se cuadriplicó", por este motivo "es importante el uso del preservativo para prevenir y hacerse los testeos, que son de acceso gratuito, anónimos, confidenciales, están a disposición en todos los equipos de salud, con diferentes operativos que lleva adelante el Ministerio de Salud". 

Además, los testeos cuentan con "consejería previa y posterior para que el proceso de la realización del testeo sea realmente acompañado, tanto desde el momento en que se decide hacerlo hasta en que se entregue el resultado, y es una infección de transmisión sexual que tiene cura" concluyó.

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA: 




ANTE LA DUDA, SIEMPRE ES MEJOR CONSULTAR: 

Las ITS pueden no dar síntomas, sobre todo en personas con vulva. Ocasionalmente, sólo se detectan en el examen ginecológico, urológico, proctológico o con estudios de laboratorio. Cuando se manifiestan, pueden aparecer de diferentes formas. Por esto es importante consultar ante cualquier duda.

-Hospital J. B Iturraspe Bv. Pellegrini 3551 - Laboratorio 1º piso Lunes a Viernes de 7 a 13 y Martes de 18 a 20 hs. 

-CIPRESS (Centro Interdisciplinario de Prevención de Enfermedades de Transmisión sexual y sida) San Lorenzo 3058 lunes y jueves de 15 a 17 horas. 

-Dir. De Salud UNL Alicia M de Justo s/n - Costanera Este Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00 hs. 

-Hospital Sayago Av. Blas Parera 8212 Todos los días de 7.30 a 10 hs. 

-Hospital Cullen Av. Freyre 2150 Todos los días de 7.30 a 9 hs. 

-Hospital Mira y López Av. Blas Parera 8400 Lunes a Viernes de 9 a 11.45 hs. Santa CEMAFE Mendoza 2419 Martes y jueves de 14 a 16 hs

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter