— División Noticias LT9
El senador provincial por el departamento San Justo y candidato a convencional reformador, Rodrigo Borla visitó los estudios de la Nueva Nueve y compartió cuales son los puntos más significativos que se pretenden modificar en la reforma constitucional, "es la elección más importante de los últimos 70 años" advirtió.
A lo largo de la entrevista, el legislador provincial realizó un completo repaso histórico y compartió las propuestas concretas de su espacio. Además, el repasó los motivos y objetivos del inédito proceso que atraviesa la provincia de Santa Fe, que este domingo celebra las elecciones para definir a las y los reformadores encargados de debatir y redactar los cambios.
"Es una elección muy especial", señaló el legislador, quien recordó que la última elección de este tipo fue en 1961, "una persona que hoy tenga 84 años para abajo nunca votó una reforma de la Constitución", agregó para dimensionar la trascendencia del momento.
La Constitución de Santa Fe tiene nueve secciones y 116 artículos, y se prevé la modificación y/o modernización de 40 artículos de la Carta Magna provincial, los que abarcan temas como: la reelección, el sistema judicial, la estructura del Poder Legislativo y la ampliación de derechos.
Uno de los ejes más relevantes del debate será la inclusión de los derechos de cuarta generación, en particular los derechos digitales, en un contexto donde la protección de datos, la violencia digital y la brecha tecnológica forman parte del día a día de la ciudadanía, "el mundo discute esto, en Estados Unidos, 49 de los 50 estados demandaron a Facebook por daños psicológicos. Nosotros también debemos poner estos temas en nuestra agenda constitucional”, destacó el legislador.
En la misma línea, comentó que además se debatirá el rol del Estado en materia educativa, "la Constitución del 62 hablaba de asegurar la educación ambiental, hoy tenemos que hablar de inteligencia artificial, educación emocional y tecnología aplicada", remarcó. Esta actualización busca garantizar que el derecho a la educación esté alineado con los desafíos del siglo XXI.
Otro aspecto clave de la reforma será la reorganización territorial y política. En la actualidad, algunas comunas con menos de 100 empadronados deben realizar elecciones cada dos años. "Queremos llevar esas elecciones a cuatro años para reducir costos y dar más estabilidad. Además, proponemos dividir en regiones la provincia, para lograr una planificación más equitativa y eficiente del desarrollo", explicó el legislador.
Desde el punto de vista simbólico, uno de los aportes más significativos será la incorporación de la cláusula Malvinas, en consonancia con otras constituciones provinciales y como un gesto de reafirmación de soberanía. “Hay un condimento especial: el primer gobernador que reclamó por las Islas Malvinas fue Estanislao López, el mismo que impulsó la primera Constitución santafesina", recordó.
La convención que redactará los cambios estará integrada por 69 convencionales: 50 electos por distrito único y 19 por departamentos, en un esquema que busca representar tanto la diversidad poblacional como la territorialidad. "Los senadores tenemos una mirada muy fuerte del territorio. Lo que pasa en ciudades pequeñas muchas veces no se refleja en el debate provincial. Por eso, esta representación mixta es clave", expresó.
Respecto a la redacción misma del nuevo texto constitucional, el legislador fue enfático: "Queremos una Constitución clara, que la pueda entender un chico de primer grado o un estudiante de quinto año. La de 1962 tiene esa virtud, y eso no lo vamos a perder".
La reforma constitucional en Santa Fe es también una forma de saldar una deuda institucional: la provincia es la única que no adecuó su Constitución tras la reforma nacional de 1994, que incorporó herramientas clave como la figura del jefe de Gabinete, la autonomía municipal y los tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional.
"Estamos en mora constitucional desde 1994. Es una deuda con la democracia, con nuestras instituciones y con la gente. Hoy estamos dando ese paso" concluyó.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA: