Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Nacionales

Escándalo por la estafa $LIBRA: Francos puso la cara en Diputados y negó todo

Tras los faltazos de Cuneo Libarona y Caputo, el jefe de Gabinete es interpelado en Diputados por el criptogate. Qué dijo en la primera ronda de preguntas luego de que la sesión pasara a un cuarto intermedio.

— Versión Rosario

MARTES 29 DE ABRIL DE 2025

Minutos antes de las 16 y con las ausencias previstas de los ministros Mariano Cúneo Libarona y Luis “Toto” Caputo al Congreso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ingresó al recinto para brindar explicaciones sobre la estafa con la criptomoneda $Libra que tuvo como protagonista al presidente Javier Milei. Además de otras preguntas vinculadas al accionar del gobierno. Pasadas las 17.30, la sesión de la Cámara de Diputados pasó a un cuarto intermedio de 10 minutos.

“Conforme lo ha expresado el propio Presidente de la Nación, las cuestiones relativas al criptoactivo $Libra no versan sobre hechos o actos de Gobierno. El Presidente no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con el proyecto Viva la Libertad y/o la moneda $Libra. No existe ni existió relación de ninguna índole entre el presidente o los funcionarios del Gobierno con las personas y los emprendimientos aludidos más allá de lo que el propio presidente describió en la entrevista que realizó el 17 de febrero en el canal de televisión TN”, aseguró Francos en el inicio de su interpelación.

Y agregó: “Del mismo modo, no existió coordinación, intervención o participación alguna del Estado nacional, sus organismos, funcionarios o asesores en el proyecto mencionado, ni hubo ninguna relación contractual, beneficio económico, contraprestación, compromiso, acuerdo o participación de ninguna índole. Tampoco se impartieron directivas a funcionarios del Estado para replicar, promover o coordinar la difusión de este emprendimiento ni se establecieron pautas oficiales para su tratamiento”.  

Milei – Novelli

Luego, Francos contó cómo el mandatario conoció a Mauricio Novelli en el 2020. “Entabló con él una relación profesional y personal. Dictaba clases de finanzas en su academia de trading, N&W Professional Traders”, dijo.

Y continuó: “Mauricio Novelli fue una de las personas encargadas de llevar adelante junto con Manuel Terrones Godoy el evento Tech Forum en la Argentina, vinculado a tecnología disruptiva que nuclea a grandes empresarios  y personalidades del esquema cripto. En el marco del Tech Forum el presidente interactuó con los señores Hayden Mark Davis, Ceo de Kelsier Ventures, Julian Peh, Ceo de Kip Protocol, y Bartosz Lipinski, Ceo de CUBE Exchange, quienes estaban interesados en utilizar herramientas tecnológicas propias del ecosistema cripto para generar inversiones en el país”.

En este sentido, el jefe de Gabinete manifestó: “El Presidente mantuvo el 20 de septiembre de 2024 una reunión en Casa Rosada con Mauricio Novelli, con fecha 19 de octubre de 2024 dos reuniones en el Hotel Libertador con Mauricio Novelli y Bartosz Lipinski, por un lado, y con Julian Peh, Mauricio Novelli y Manuel Adorni por el otro, y el 30 de enero de 2025 en la Casa Rosada con Mauricio Novelli y Hayden Mark Davis”.

En esas reuniones, aseguró: “Se conversó acerca de cómo las tecnologías descentralizadas y el blockchain podían ser de ayuda para promover los negocios de emprendedores digitales y pymes argentinas. También acerca del proyecto Viva la Libertad y su objetivo de impulsar la economía argentina a través del financiamiento de pequeños proyectos y negocios locales”.

Criptomoneda LIBRA

Según afirmó el mandamás de los ministros, “a pesar del interés del presidente por este tipo de tecnologías, el Estado nacional no tuvo vinculación con este proyecto (Viva la Libertad) ni con otros de esta misma índole, como consecuencia no fue solicitado el asesoramiento de ningún funcionario del Gobierno nacional”.

“Una vez lanzado el emprendimiento Viva la Libertad el 14 de febrero de 2025, Javier Milei publicó un tuit en su cuenta personal de X, como muchas otras veces hizo, a fin de darle difusión a un proyecto que según le habían comentado tenía por misión impulsar la economía argentina, financiando pequeños proyectos y empresas locales”, prosiguió.

También sostuvo que el jefe de Estado “lo hizo bajo la consideración que se trataba de un emprendimiento legítimo, orientado a promover a un sector que posee grandes dificultades para acceder al financiamiento y ayudarlo a salir de la informalidad”. Ese tuit fue redactado por Milei mientras se encontraba en la Residencia de Olivos, aclaró Francos.

En relación a por qué el mandatario decidió eliminar el tuit, contestó: “atento a las repercusiones que el lanzamiento del proyecto tuvo,  no habiendo sido parte en ningún momento del desarrollo de la criptomoneda, para evitar cualquier especulación y no darle mayor difusión, decidió eliminar la publicación”.

Coimas

“Respecto a las acusaciones de pago a cambio de influir en las decisiones del Presidente de la Nación, niego rotundamente que los funcionarios del Gobierno hayan exigido o recibido pagos a cambio de influir en las decisiones del Presidente o de tener reuniones con él”, señaló Francos este martes en el Congreso.

Dos ausentes en el recinto

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, pegaron el faltazo este martes a la sesión de interpelación por el criptogate que compromete al presidente Javier Milei, a la que solo asistió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

En el caso de Cúneo Libarona, dijo a través de una nota escrita que su ausencia responde a “compromisos urgentes asumidos previamente en el ámbito del Ministerio de Justicia”, mientras que Caputo mencionó también por una nota que no pudo asistir por “cuestiones de agenda impostergables”. Luego de las excusas, ambos sostuvieron que en caso de que exista alguna pregunta para ellos, la responderán por escrito.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter