Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

El FMI aprobó la baja en la meta de reservas para este año: Será de u$s 5.000 millones

El Fondo Monetario Internacional avaló una reducción de la meta de acumulación de reservas internacionales para este año que permitirá un nuevo desembolso de u$s 2.000 millones.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una reducción en la meta de acumulación de reservas internacionales netas para Argentina.

El monto pasará de los u$s 8.900 millones originalmente establecidos a u$s 5.000 millones para el año 2025. La decisión fue tomada luego de la reunión llevada a cabo por el ministro de Economía, Luis Caputo y el directorio del organismo, este jueves. Durante el encuentro se aprobó el desembolso de u$s2.000 millones, en el marco de la primera revisión del programa Facilidades Extendidas.

Caputo, confirmó la modificación y explicó que se trata de un corrimiento del cronograma que implica que “acumulemos menos durante este año y más después”. Según explicó el ministro de economía, “es una reestimación de u$s5.000 millones menos para este año. Es algo mucho más lógico. La acumulación de reservas en definitiva es una consecuencia de las bondades del programa económico. No podés poner una fecha exacta en la que vas a comprar determinada cantidad de reservas. De hecho, pasó ahora que teníamos esta revisión con un determinado target del 13 de junio y por ahí las reservas las compraba el 18 de junio”.

La revisión del FMI también definió que, a pesar de no lograr el cumplimiento de la meta cuantitativa de acumulación de reservas al cierre de junio, se adoptaron medidas correctivas satisfactorias y se mantuvo el cumplimiento de otros criterios clave del programa económico.

Como resultado del informe, el directorio del organismo aprobó un nuevo desembolso inmediato de u$s 2.000 millones, en el marco del acuerdo de 48 meses que contempla financiamiento total por u$s 20.000 millones.

También podés leer:  Reforma 2025: Blanco vaticinó una etapa “intensa” en busca de acuerdos

Según Caputo la flexibilización de la meta de reservas caerá bien entre los inversores: “Al mercado le va a gustar y nos debiera facilitar la reinserción de la Argentina en los mercados de capitales para al menos refinanciar el capital”.

Autor

Te puede interesar

Actualidad

El anuncio lo realizó Manuel Adorni, quien además destacó que "este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos". La medida...

Actualidad

Por iniciativa del concejal Lucas Simoniello (UCR-Unidos) y de la presidenta del cuerpo, Adriana “Chuchi” Molina, se entregó la distinción de "Santafesino Destacado" a...

Actualidad

Del total, 52.778 corresponden a docentes, directivos, secretarios y preceptores; los restantes 6.514 son asistentes escolares quienes recibirán el premio por primera vez. El...

Actualidad LT9

Ousmane Dembélé fue condecorado este lunes con el Balón de Oro masculino que entrega la revista France Football al mejor jugador de la temporada...

Deporte Nueve

Tras la igualdad de ayer ante Deportivo Morón, el elenco Sabalero además de lograr asegurarse la permanencia para la próxima temporada supo darle fin...

Actualidad LT9

Colón evitó el descenso en una temporada caótica, pero ahora enfrenta el verdadero desafío: reconstruirse desde las ruinas.

Actualidad

La séptima edición del evento, organizado por JN Marketing y Comunicación, reunió a referentes nacionales e internacionales para analizar cómo la IA impacta en...

Actualidad

Jorge Saccone, Director del Nivel Secundario del Centro Educativo Jerárquicos contó por la Nueva Nueve que en la institución tomaron la medida a partir...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE