Connect with us

Hi, what are you looking for?

Regional

Presentaron el primer mapa de atropellamientos de fauna

Lo presentó el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia con el objetivo de proteger la biodiversidad, mejorar la seguridad vial y cuidar la vida en el territorio, se delinean acciones para 11 tramos críticos y 5 prioritarios con especies en riesgo, como el aguará guazú.

Santa Fe presentó su primer mapa provincial de focos críticos de atropellamientos de fauna silvestre, una herramienta innovadora que la ubica entre las primeras provincias del país en encarar una estrategia integral para enfrentar esta problemática. El trabajo articula evidencias científicas, registros de ciencia ciudadana y planificación estatal, con el objetivo de proteger la biodiversidad, mejorar la seguridad vial y cuidar la vida en el territorio.
“Cuidar la biodiversidad en tiempos de crisis climática no es un gesto simbólico, es una acción urgente”, enfatizó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, para luego indicar que “proteger la vida y los ecosistemas es prioritario. Trabajar colectivamente nos permite integrar la perspectiva ambiental en las políticas públicas que impactan en todo el territorio”.

Puntos críticos

El mapa, elaborado a partir del cruce de información del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, universidades públicas como UNL y UNR, y el Conicet y plataformas ciudadanas como la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada, permitió identificar once tramos críticos en las rutas santafesinas. Entre ellos, cinco fueron priorizados por su nivel de riesgo: la Ruta Provincial 36s, entre Matilde y la Ruta Nacional 11, donde se registraron atropellamientos de serpientes, aguará guazú y zorro pampeano; la Ruta Provincial 32, entre Villa Ocampo y Puerto Ocampo, con alto impacto sobre serpientes; la Ruta Provincial 87s, entre Margarita y la Laguna del Palmar, donde las especies más afectadas son zorros, zorrinos y peludos; la Autopista Santa Fe-Rosario, con registros de aguará guazú, puma, gato montés y hurón; y la Ruta Provincial 1 entre San José del Rincón y San Javier, con atropellamientos de zorro de monte, gato montés y aguará pope.
En estos tramos ya se planifican medidas concretas que incluyen señalización vial específica, pasafaunas, cercas estratégicas y campañas de sensibilización. El abordaje integra educación ambiental, infraestructura y planificación territorial, para preservar la conectividad de los corredores biológicos, fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas y el desplazamiento de especies.

También podés leer:  Lali hizo explotar Santa Fe

Procesos

Para llegar a este resultado, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe impulsó dos encuentros de trabajo. El primero, realizado a fines de 2024, reunió a especialistas del Conicet, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional de Rosario, Aves Argentinas y al equipo técnico del Ministerio, con el objetivo de dimensionar la magnitud del problema, socializar la información existente y trazar una agenda común. El segundo encuentro, en 2025, incorporó a los señalados como actores estratégicos, como la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y a Vialidad Provincial y Nacional, lo que permitió consolidar el trabajo con la presentación de este primer mapa de focos críticos de atropellamientos de fauna silvestre, elaborado a partir del cruce de múltiples fuentes académicas, institucionales y de ciencia ciudadana.

Medidas en marcha

La estrategia ya tiene resultados concretos: por primera vez en la provincia se incorporaron criterios de protección de fauna en obras viales, como en los nuevos puentes sobre los arroyos Quencho y Caree, en el departamento General Obligado. Se trata de un enfoque innovador que combina conocimiento científico, planificación territorial y coordinación institucional.

Cuidado al volante

En este sentido, la Agencia Provincial de Seguridad Vial recordó a los automovilistas la importancia de conducir con precaución en los tramos críticos, respetar la señalización y estar atentos a la presencia de animales silvestres.

Compromiso ciudadano

Desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático se convoca a la ciudadanía a colaborar reportando casos de atropellamiento vial a la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada (https://fauna-atropellada.org.ar/ ), contribuyendo con información clave para mejorar las acciones de protección.
Con esta política pública, Santa Fe se posiciona como una de las provincias pioneras en el país en la mitigación de atropellamientos de fauna silvestre, demostrando que la protección ambiental, el cuidado de la vida y la seguridad vial forman parte de una misma estrategia para pensar una provincia equilibrada y sostenible.

También podés leer:  Intersección Rutas 2 y 5: dos heridos tras colisionar dos motos en Monte Vera

Autor

Te puede interesar

Actualidad Política

La exmandataria nacional destacó el trabajo de la militancia, cuestionó el desdoblamiento electoral en la Provincia de Buenos Aires y alertó sobre lo que...

Sociedad

La Secretaría de Cultura de Santa Fe anunció una nueva edición de Una noche en el cementerio, para recorrer la historia de uno de...

Actualidad Política

En diálogo con la Nueva Nueve, el concejal cuestionó el documento elaborado por la comisión evaluadora, que propone medidas para garantizar la sostenibilidad del...

Deporte Nueve

En el boletín con fecha de hoy figura la nueva inhibición En la jornada de hoy en el boletín que emite FIFA ingresó una...

Economía

El Gobierno de Santa Fe presentó el presupuesto 2026 con recursos de 14,1 billones de pesos y un equilibrio de 6.911 millones, destacando austeridad...

Política

El apoderado de Provincias Unidas defendió su denuncia penal por destinar fondos "que eran para las víctimas de las inundaciones". Asegura que los datos...

Deporte Nueve

Los dos gigantes brasileños disputarán el partido definitivo de la edición. Se vuelve a repetir la final del 2021. Palmeiras y Flamengo disputarán la gran final de la Copa...

Economía

El Gobierno provincial informó las fechas de acreditación de los salarios, que incluyen un aumento del 5 % en paritarias y un mínimo garantizado...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE