Connect with us

Hi, what are you looking for?

Regional

Montan la estructura metálica del nuevo Arena Rosario

El nuevo Estadio Multipropósito Arena, que se levanta en el predio de la ex Rural, albergará parte de las disciplinas indoor pero también estará adaptado para un amplio rango de usos recreativos, culturales y educativos.

El Gobierno Provincial continúa a toda marcha con el desarrollo de las obras de infraestructura deportiva para recibir a las delegaciones internacionales que van a participar de los Juegos Suramericanos 2026, y el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, brindó información sobre los avances en la construcción del nuevo Estadio Multiespacio Arena Rosario.

“Todo el equipo del gobernador Maximiliano Pullaro asumió un gran desafío constructivo para recibir estas competencias deportivas continentales el año que viene porque hay que hacer gimnasios, piletas, infraestructura de alojamiento para los atletas, para la competencia de más de 30 disciplinas. Y el Arena Rosario es una de estas obras, donde ya finalizamos la etapa de pilotaje y colocación de cabezales de la estructura principal, para montar las primeras columnas metálicas”, explicó el ministro Enrico.

Sobre estos avances, el subsecretario de Arquitectura y Obras Públicas, Lucas Condal, señaló que “también avanzamos en la ejecución de columnas, vigas de hormigón y conductos pluviales principales en el bloque de servicios, donde estarán los vestuarios y baños”.

Este nuevo Estadio Multipropósito Arena, que construye la Provincia en el predio de la Ex Rural, albergará parte de las disciplinas indoor pero también estará adaptado para un amplio rango de usos recreativos, culturales y educativos.

Sobre las características de esta obra deportiva en Rosario, el ministro Enrico contó que “el recinto está pensado como una nave de 6.000 m2 y 1.500 m2 de edificios anexos en su interior. Va a tener una tribuna en segundo nivel, con capacidad para 1.000 espectadores, dejando previstas instalaciones para la eventual construcción de tribunas fijas en el futuro”.

También podés leer:  En Córdoba, Luis Caputo pidió a la población sostener el rumbo porque "el mundo mira a la Argentina"

“Además, como espacio libre para el desarrollo de las actividades, el proyecto prevé un espacio de 3.500 m2 dispuesto para que, en formato flexible, se puedan instalar distintas disciplinas, como a su vez instalaciones provisorias para espectadores. El aforo total previsto es de 6.000 personas: 1.000 sentadas en tribunas y un máximo de 5.000 distribuidas en el espacio libre”, amplió Condal.

De esta manera, el Estadio Multipropósito Arena será parte de un importante polo deportivo, recreativo y cultural conformado por el Hipódromo Rosario, el patinódromo, el nuevo Microestadio Parque Independencia que también se construye en el marco de los Juegos Suramericano, y el resto de las instalaciones que se encuentran a lo largo y a lo ancho del Parque.

Cabe destacar que la planificación y organización integral de los Juegos Suramericanos 2026 está a cargo del secretario de Vinculación Institucional del Ministerio de Gobierno, Julián Galdeano; los ministerios de Economía, de Obras Públicas, de Igualdad y Desarrollo Humano; a partir de la articulación con los municipios de Santa Fe, Rosario y Rafaela.

Un ambicioso plan de infraestructura deportiva como legado

Los Juegos Suramericanos 2026 se disputarán del 12 al 26 de septiembre en Santa Fe, Rosario y Rafaela. Reunirán más de 50 disciplinas, 26 de ellas clasificatorias a los Juegos Panamericanos 2027. Para ello, el Gobierno de Santa Fe invierte 90 millones de dólares en infraestructura deportiva, habitacional y urbana, con el objetivo de dejar un legado a los atletas santafesinos.

En el marco del plan de obras de infraestructura deportiva para recibir los Juegos, y además de los nuevos microestadios Arena y Parque Independencia, el Gobierno Provincial también avanza en Rosario con la construcción de un nuevo Centro Acuático Provincial.

También podés leer:  Tras las críticas de los pescadores, el Gobierno defendió la suspensión del acopio de pescado para la exportación

Por otra parte, en la ciudad de Santa Fe, la Provincia avanza a buen ritmo con los trabajos para la renovación del CARD con su nueva tribuna, cabina de transmisión y el recambio por completo de la pista de atletismo. Lindero a esta obra, se realiza el Microestadio CARD que también está en ejecución. Mientras que, en Recreo, se construye el Centro de Tiro Deportivo.
Finalmente, en Rafaela, también se construye un Microestadio, un velódromo cubierto, una pista de BMX y un skate park.

Con estas intervenciones, Santa Fe busca no sólo estar a la altura de un evento internacional de máxima exigencia sino también fortalecer la infraestructura deportiva de la provincia con una mirada de futuro.

Autor

Te puede interesar

Policiales

El adolescente, identificado como Santino R., recibió un disparo en una de sus piernas.

Regional

El evento tenía previsto desarrollarse con normalidad, pero las condiciones anunciadas para la noche obligaron a frenar la actividad para resguardar tanto a los...

Policiales

El director del Hospital de Niños Víctor J. Vilela confirmó que las heridas que presenta el bebé son compatibles con abuso sexual. El pequeño...

Policiales

El niño quedó internado por “lesiones graves” y se decidió suspender la responsabilidad parental. La Policía demoró a la pareja de la madre.

EXCLUSIVO LT9

Aseguró en diálogo con la Nueva Nueve la subdirectora del Hospital de Niños Víctor J. Vilela de Rosario, Nelly Guaimas. La iniciativa permitirá que...

Actualidad

El encuentro está previsto para las 12:00 horas en el Concejo Municipal (Córdoba 852). Participarán familiares de las víctimas.

Espectáculos

El multitudinario evento cuenta con las presentaciones de Juanes, Conociendo Rusia, El Plan de la Mariposa, Yami Safdie, Cruzando el Charco, Koino Yokan, Gauchito...

Regional

El Arzobispo de Rosario, Monseñor Martín, mantuvo un encuentro privado con el sumo pontífice y le entregó la presea por el Tricentenario junto a...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE