Nacionales

A través de un decreto, Javier Milei vetó la Ley de Emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca

Esta mañana, el Gobierno Nacional por medio del Boletín Oficial anunció el rechazo a la medida que buscaba crear un fondo para las zonas afectadas por las inundaciones ocurridas es marzo.

Esta madrugada se publicó el Boletín Oficial que anuncia que, mediante el Decreto 424/2025, se deja sin efecto la creación de un fondo especial de $200.000 millones destinados a la asistencia y reconstrucción de los territorios más afectados por las inundaciones en Bahía Blanca el pasado marzo.

El Proyecto de Ley había sido sancionado el 4 de junio por el Congreso de la Nación. Con esta medida, se buscaba declarar la emergencia por 180 días, crear un fondo especial, otorgar plazos de gracia en contratos y ejecuciones de los damnificados, priorizar la contratación de recursos locales en obras y establecer líneas de crédito preferenciales mediante el Banco Nación.

Para argumentar el veto, el documento alude, entre otras cosas, que el Banco de la Nación ya tiene “las facultades para otorgar asistencia financiera a las micro, pequeñas y medianas empresas, cualquiera fuere la actividad”.

Además, señala que no se manifiesta de forma expresa desde dónde se financiarían los fondos propuestos. Y que, por lo tanto “quedará suspendida su ejecución hasta tanto se incluyan las partidas correspondientes en el presupuesto nacional”.

Y, por último, hace referencia la decreto N° 238/25, a través del cual se creó el “Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.)”, un régimen especial de subsidios para las personas cuyas viviendas fueron afectadas por la inundación “torna innecesario un auxilio financiero como el que propone el proyecto de ley sancionado, en un marco de estrechez presupuestaria como lo es el de la emergencia que se está transitando”.

El Congreso podría llegar a insistir en la derogación de la ley pero necesitará una mayoría de dos tercios en ambas cámaras para superar el veto.

El decreto fue firmado por Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

Autor

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacionales

Hace 111 años, un 9 de noviembre de 1914, el médico argentino Luis Agote realizó por primera vez una transfusión con sangre anticoagulada. Su...

Salud

La campaña “Octubre Rosa”, impulsada por el Ministerio de Salud provincial, llegó a más de 6.000 mujeres de entre 40 y 70 años en...

Actualidad

La convocatoria está dirigida exclusivamente a postulantes varones de las zonas centro y sur de Santa Fe. El proceso forma parte del plan de...

Economía

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe le pidió de manera formal al Gobierno provincial la reapertura de...

Actualidad

En tiempos de polarización, cuando muchas provincias se instalan en un rol de “oposición automática”, el hecho de que autoridades locales planteen la cooperación,...

Nacionales

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lanzó una -de mínima polémica-convocatoria para profesionales universitarios a integrar la nueva Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de...

Policiales

El sospechoso, de 30 años, se presentó ante las autoridades junto a su abogado. El crimen había ocurrido el 4 de noviembre y la...

Nacionales

La medida fue resuelta por amplia mayoría en el plenario de la CONADU. También se aprobó no iniciar el ciclo lectivo 2026 si no...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version