La concejala de Rosario Ana Martínez analizó las elecciones legislativas del 26 de octubre pasado como una “elección nacional”, y aseguró que el mensaje de las urnas “interpela para bien” a Provincias Unidas y al PRO.
Con 215 municipios ganados, La Libertad Avanza arrasó la provincia con 684.533 votos y logró cuatro bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.
En tanto, el espacio que integra Martínez ganó en sólo 94 localidades con un total de 308.470 votos y logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.
Consideró que los votantes valoraron los planes del Gobierno nacional como “el Plan Bandera sobre seguridad y la baja de la inflación”, y subrayó que “la gente no quiere volver atrás”.
La también vicepresidenta del PRO santafesino destacó que “Provincias Unidas es un ejemplo a nivel nacional” y que “en esta campaña hubo mucho para mostrar” de la gestión”.
“No volver al pasado”
Martínez sostuvo que su espacio “se hizo fuerte en las diferencias” y que el desafío es “unirse para no volver al pasado”.
“Queremos enterrar de una vez por todas al kirchnerismo y que no tengan ni una mera posibilidad de ser gobierno en la provincia, ni en Rosario”, afirmó.
En esa línea, remarcó que buscan un “futuro de escucha y no de atropellos”.
“Hay una sensación en el kirchnerismo de que la solución la tienen Rossi, Grabois o Cristina, pero qué futuro pueden dar quienes tanto mal le hicieron al país: son invotables”, enfatizó.
Martínez sostuvo que el espacio tiene “dos años más para trabajar” y adelantó que su objetivo es “seguir construyendo puentes y buscando soluciones”.
Subrayó que el PRO “siempre va a estar para el diálogo y el consenso” y que en Provincias Unidas “hay trabajo en equipo y no desde las individualidades”.
“Santilli les salvó la campaña”
Al referirse al Congreso Nacional, la concejala se mostró confiada en que las reformas planteadas van a ser aprobadas: “Los representantes electos están a la altura y confío en el rumbo de país que se va a tomar”
Según la dirigente del PRO, el ahora ministro de Interior de la Nación, Diego Santilli, “le salvó la campaña a La Libertad Avanza en Buenos Aires”.
“La política no se hace en soledad: los jugadores ganan partidos, pero los equipos ganan campeonatos. Trabajar en equipo es lo mejor, salir de la chiquita y jugar en grandes ligas para tener un buen 2026 y 2027”, sostuvo.
Autonomía municipal para Rosario
En otro tramo, Martínez habló del proyecto de ordenanza que declara la autonomía municipal de Rosario.
Aseguró que la iniciativa busca “una autonomía ágil, práctica y con todos los sectores de la ciudad vinculados”.
Destacó que incluye temas como ficha limpia, “ya contemplada en la Constitución provincial”, y que apunta a “transparentar, ordenar y empezar a trabajar los temas urgentes, a corto, mediano y largo plazo”.
Entre los ejes de la norma mencionó el arbolado público, que permitirá al municipio plantar o podar sin pedir permiso a la provincia; el ingreso a baldíos para limpiar o desinfectar sin orden judicial; y un nuevo régimen de contrataciones, con la figura de “compra ágil” y procedimientos electrónicos para reducir costos y tiempos.
La ordenanza también incorpora un principio de responsabilidad presupuestaria, que obliga a identificar la fuente de financiamiento para cualquier gasto no previsto.
Además, crea una paritaria local independiente y elimina el aporte mensual a Festram, garantizando el principio de libertad sindical para que puedan participar todos los gremios con al menos el 10% de afiliados de la planta municipal.





















