La Agencia Nacional en Discapacidad (ANDIS) confirmó un aumento del Nomenclador de Discapacidad, que estará entre el 29% y el 35%. El anuncio se realizó a través de un comunicado del Ministerio de Salud.

Según el documento, la mejora se aplicará en tres tramos sucesivos entre octubre y diciembre de 2025. El incremento será escalonado y alcanzará a distintas prestaciones incluidas en el nomenclador nacional. Este instrumento define los valores de referencia que se pagan a los prestadores por los servicios brindados a personas con discapacidad, tanto en el ámbito público como privado.
El comunicado indica que el aumento fue posible gracias a una decisión administrativa del Jefe de Gabinete de la Nación. Además, se presenta como un paso hacia una gestión más ordenada y responsable de los recursos, con el objetivo de fortalecer el sistema de atención.
Con esta medida, se espera beneficiar a profesionales y prestadores de servicios esenciales, como internaciones, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica y rehabilitación. También impactará en los usuarios de esos servicios. El informe destaca que el aumento otorga previsibilidad al sistema y reconoce el compromiso de los profesionales que acompañan a las personas con discapacidad todos los días.
Aun así, el comunicado no especifica desde cuándo regirá la medida ni cómo se aplicarán los porcentajes.
Por otro lado, el Foro de Discapacidad difundió un documento con los detalles de la reunión entre ANDIS, el Ministerio de Salud, PAMI, SSSalud, Incluir Salud y representantes de prestadores y del Cofedis. Allí se votó la siguiente propuesta:
- Octubre: 14% / Noviembre: 10% / Diciembre: 8% (acumulativo del 35,43%) para transporte, rehabilitación (módulos, hospital de día e internación), hogar, pequeño hogar, residencia y prestación de apoyo.
- Octubre: 12% / Noviembre: 8,25% / Diciembre: 7% (acumulativo del 29,73%) para el resto de las prestaciones.
Tanto el Comité Asesor de la ANDIS como el Foro de Discapacidad rechazaron la propuesta. Ambos insistieron en el cumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad.






















