Tras la convocatoria del Gobierno de Santa Fe para que empresas privadas presenten proyectos para implementar un sistema vial e intentar concesionar más de 2600 kilómetros de rutas provinciales, funcionarios del ministerio de Obras Públicas mantuvieron una reunión con representantes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), tanto de la delegación Santa Fe como de Rosario.
Tal como anticipó LT9 el pasado 11 de septiembre, el Gobierno hizo cinco convocatorias para que se presenten las iniciativas para el mantenimiento vial de un conjunto de rutas del Noroeste, Noreste, Centro-Norte, Centro-Sur y del Sur de la provincia de Santa Fe.
En la misma convocatoria se aclaraba que “no es un llamado para ejecución de obras sino para la elaboración de proyectos bajo la normativa provincial Ley 14.402 Régimen de Iniciativa Privada”.
La reunión tuvo lugar la semana pasada y participaron los principales funcionarios del ministerio de Obras Públicas, que encabeza Lisandro Enrico, y los titulares de varias empresas constructoras de la CAC, tanto de las ciudades de Santa Fe como de Rosario.
“Hay interés. Las empresas están trabando acuerdos entre ellas para formar algunas UTE y presentar los proyectos de cómo mantener las rutas, de qué manera financiar las obras y qué trabajos son los que se harían primero para tomar estos corredores” admitieron a LT9 tanto fuentes gubernamentales como de la Cámara de la Construcción
En su habitual columna informativa en “Hora de Arrancar”, Mariano Bravi agregó que “hay mucho interés de los empresarios” y que “les parece una buena idea”. Ahora deberán presentar los proyectos el 5 de diciembre y después comenzará un proceso relativamente largo. Porque los empresarios deberán presentar las propuestas y será la Provincia quien las analice. De esos proyectos técnicos-económicos, se verá cuál es el más viable, para luego llamar a licitación. “En este caso tendrá privilegio aquel que presentó el proyecto sobre un corredor que quiera hacerse cargo” añadió Mariano Bravi como información.
Las empresas deberán proponer en sus proyectos las inversiones inmediatas, las tarifas que cobrarían y la forma de cobro de peaje, ya que la Provincia está planteando que sea de manera mixta, con sistema de Telepase. Además tienen que presentar el plan de obras a largo y a mediano plazo.
El contrato de concesión del circuito podrá ser propuesto por el promotor de la iniciativa, de acuerdo al modelo de negocio presentado, considerando un plazo máximo de 30 años. En cuanto al cobro del peaje, se podrá hacerlo “cuando se cumpla con el índice de estado determinado y exigido por la Dirección Provincial de Vialidad para el primer año de la concesión”.
“Estamos explorando la posibilidad de mantenimiento de rutas provinciales con un sistema global. Queremos escuchar las propuestas de los privados para la sostenibilidad de las rutas” reconocieron desde el Gobierno. Agregaron que sería para “un mantenimiento mínimo” de las rutas y que se analizará la viabilidad de un posible esquema de concesión.