Connect with us

Hi, what are you looking for?

Locales

Multas con impacto positivo: la Municipalidad convierte sanciones en obras para la ciudad

El Concejo aprobó una ordenanza que permite a los infractores transformar parte de sus multas en trabajo o materiales destinados a mejorar espacios públicos. La iniciativa busca prevenir infracciones y promover conciencia ciudadana.

El municipio de Santa Fe avanza con una propuesta innovadora para que las multas de tránsito tengan un efecto más allá de lo económico: generar mejoras concretas en la ciudad.

La nueva ordenanza, impulsada por el intendente Juan Pablo Poletti y aprobada por el Concejo, permite que los infractores conviertan parte de sus sanciones en trabajo comunitario o en materiales para obras públicas.

Según explicó la Administradora General de la Justicia de Faltas, Ana Caprio, la medida se inspira en experiencias previas, como el convenio firmado con el Hospital Cullen, donde quienes cometen faltas graves realizan pasantías como forma de concientización. “Queremos que alguien que se equivoque no lo haga dos veces y que su error beneficie a otros vecinos”, afirmó.

La ordenanza distingue entre grandes y pequeños infractores. Los primeros, con multas acumuladas de gran monto, pueden aportar materiales o recursos para proyectos urbanos. Los segundos, que cometen infracciones más comunes como exceso de velocidad o estacionamiento indebido, pueden solicitar que sus multas se conviertan en trabajo comunitario supervisado por el municipio.

¿En qué consiste la inciativa?

El procedimiento incluye la presentación de un proyecto por parte del infractor, que será evaluado por la Justicia de Faltas y coordinado con áreas municipales. Todo aporte se valorará de acuerdo con el costo de mercado, garantizando transparencia y equidad.

“Esto no se trata solo de cobrar multas. La finalidad principal es la prevención: que los sancionados tomen conciencia y que la comunidad vea que los recursos se destinan a mejorar espacios públicos”, aclaró el funcionario.

Entre las posibles intervenciones se mencionan la instalación de caños o arcos para canchas, reparación de veredas y plazas, y mejoras en la iluminación de barrios, beneficiando directamente a los vecinos, niños y adultos mayores.

También podés leer:  Radar en la 168: ¿son válidas o no las multas?

La iniciativa se enmarca en principios de justicia restaurativa, donde infractor, Estado y comunidad trabajan juntos para reparar el daño causado y promover un efecto positivo colectivo.

Autor

Te puede interesar

Actualidad

El cuerpo, que custodia la Casa de Gobierno desde hace 40 años, fue reconocido en un acto que dio inicio a la Semana Invencible,...

Actualidad

El ingeniero de Políticas Energéticas de la UTN advirtió por la Nueva Nueve que las altas temperaturas y el uso masivo de aires acondicionados...

EXCLUSIVO LT9

La Municipalidad inició una mesa de trabajo con escuelas, estudiantes y familias para ordenar los cierres del ciclo lectivo, prevenir daños en el espacio...

Economía

Así lo informó el Ipec este viernes. Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5%.

Actualidad Política

En diálogo con la Nueva Nueve, el abogado laboralista Juan Manuel Pusineri advirtió que las modificaciones propuestas para el mercado laboral no potenciarán la...

Opinón

Una receta clásica, simple y rápida que rescata sabores tradicionales de la cocina argentina.

EXCLUSIVO LT9

Vialidad Nacional negó haber autorizado la instalación del radar fijo en la Ruta Nacional 168. En diálogo con la Nueva Nueve, la abogada Patricia...

Locales

El tradicional evento musical, en homenaje a los 452 años de la fundación de Santa Fe, se trasladó para el domingo 16 a las...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE