Connect with us

Hi, what are you looking for?

Salud

Aumentaron un 20% los casos de sífilis en el país: cuál es la situación en Santa Fe

Según el Boletín Epidemiológico Nacional, se notificaron hasta la fecha 36.702 casos de esta infección de transmisión sexual, lo que representa un incremento del 20,5 % respecto del mismo período de 2024. En la provincia de Santa Fe se registraron 4.229 casos hasta la semana 44, lo que representa una baja del 2%.

El ministerio de Salud de la Nación admitió un aumento del 20% de los casos de sífilis en todo el país durante este año 2025 en comparación con el mismo período de 2024, aunque la provincia de Santa Fe marcó un leve descenso del 2%.

La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum y su transmisión ocurre principalmente por contacto directo con lesiones infecciosas durante relaciones sexuales sin protección —anales, vaginales u orales— y, en menor medida, por vía transplacentaria o transfusión sanguínea.

La cartera sanitaria nacional admitió que en los últimos años se ha registrado un incremento sostenido en las tasas de notificación de sífilis en la población general en Argentina, especialmente entre adolescentes y personas jóvenes.

“Esta situación representa un desafío para la salud pública, al requerir estrategias integradas de prevención, detección, tratamiento y seguimiento, tanto en los servicios de salud como en espacios comunitarios” señalaron desde el ministerio.

Casos generales y por región

Durante las 44 semanas epidemiológicas de 2025, se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia un total de 36.702 casos de sífilis en población general, lo que representa un incremento del 20,5 % respecto del mismo período de 2024, que habían sido 30.445.

A nivel regional, se observa un aumento generalizado en todas las regiones del país, aunque con variaciones significativas en la magnitud del incremento. La región Sur presenta la mayor variación relativa en las tasas, con un crecimiento del 32%, seguida por la región Cuyo (24 %) y NOA (20%) y Centro. Por su parte, el NEA presentó una variación menor, con un aumento del 6% respecto del año anterior.

También podés leer:  ¿Quiénes son las mujeres de la fila?: una historia de lucha, amor y dignidad que llegó al cine

En la provincia de Santa Fe, hasta la semana 44 se habían registrado 4.229 casos, contra los 4.285 del mismo período del año pasado. Esto significa una baja del 2%.

En el análisis por jurisdicción, se destacan Neuquén con un aumento del 110 %, Entre Ríos con el 72 % y Tierra del Fuego con el 57 %. En contraste, se observan descensos relevantes en Formosa (42 %), San Luis (18 %), La Pampa (14 %), y la mencionada provincia de Santa Fe (2%)

Franjas etarias

El análisis por edad y sexo muestra un perfil epidemiológico claramente concentrado en personas jóvenes, con un marcado predominio de mujeres.

La mayor carga de enfermedad se concentró en personas de entre 15 a 39 años representando un 76% del total de casos. En el rango etario donde se observaron las tasas más elevadas del período analizado corresponden al grupo de 20 a 24 años con 228,2 casos cada 100.000 habitantes y en el de 25 a 29 años con 207,7. En ambos grupos, las tasas fueron considerablemente más altas en mujeres que en varones.

En segundo lugar, el grupo de 30 a 34 años presentó también una carga elevada con una tasa general de 146,7 por 100.000 habitantes, seguido por el grupo de 15 a 19 años con una tasa general de 108,2 por 100.000 habitantes.

A partir de los 35 años se observa una disminución progresiva tanto en casos como en tasas, patrón que resulta más marcado en mujeres.

A partir de los 40 años, se registró un descenso progresivo en las tasas de notificación, patrón que fue más marcado en mujeres. Por ejemplo, en el grupo de 40 a 44 años, la tasa fue de 87,4 en mujeres y 77,9 en varones, mientras que en el grupo de 45 a 49, las tasas descendieron a 65,4 y 62,1, respectivamente.

También podés leer:  Megaoperativo policial contra la banda criminal Comando Vermelho deja 64 muertos en favelas de Río de Janeiro

Esta tendencia se invierte a partir del grupo de 50 a 54 años, donde las tasas comienzan a ser mayores en varones. Por ejemplo, en el grupo 55 a 59 años, los varones alcanzan una tasa de 57,7, superando a las mujeres (41,7). Esta diferencia se acentúa en los grupos de mayor edad: en 65 a 69 años, la tasa en varones (30,0) duplica la observada en mujeres (12,8), mientras que, en los mayores de 80 años, las tasas son de 9,7 y 2,9, respectivamente.

Este patrón etario y por sexo sugiere una alta exposición o detección en mujeres jóvenes, seguido de una inversión del perfil en adultos mayores, donde las tasas masculinas superan a las femeninas. Estas diferencias deben interpretarse considerando variables como el acceso al sistema de salud, el tipo de diagnóstico y los comportamientos asociados al riesgo de infección según grupo etario.

Autor

Te puede interesar

Policiales

Ocurrió esta madrugada en el edificio escolar de General Paz al 7200. La policía logró detener a una joven de 25 años, pero otro...

Locales

Los trabajadores de río se concentrarán desde las 8 de la mañana en la Fuente de la Cordialidad. También habrá protestas en la ruta...

Opinón

A un año de la firma de los avales para el financiamiento del Acueducto Interprovincial, acaba de anunciarse que el 27 de enero del...

Policiales

El siniestro ocurrió esta madrugada en la mano descendente, a la altura del kilómetro 14, en jurisdicción de Franck. Hay desvíos por el carril...

Locales

Será en Esmeralda Este II y la inversión supera los $2.700 millones. Las obras de intervención integral se licitarán el 12 de diciembre y...

Actualidad

La comisión investigadora de Diputados concluyó que Javier Milei y Karina Milei recomendó al Congreso analizar si hubo mal desempeño presidencial.

Actualidad

El proyecto incluye la renovación de veredas, mejoras en accesibilidad, seguridad vial y espacios verdes en el entorno de la Escuela Nº 1341 “Esperanza...

Actualidad

Se trata de Mario Humberto Romero, de 45 años, quien cometió el ilícito en 2022. Los fiscales Francisco Cecchini y Guillermo Persello representaron al...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE