Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Abuso Sexual Infantil: más del 80% de los casos en Santa Fe ocurren en el ámbito familiar

El abuso sexual infantil en Santa Fe es mayormente intrafamiliar y silencioso, registró una investigación. Una guía provincial detectar y actuar, y una agenda de actividades en el marco del Día Mundial de Prevención contra el Abuso Sexual Infantil y de Adolescentes.

abuso sexual infantil

El Abuso Sexual Infantil (ASI) es una problemática social compleja y creciente que tiene un efecto devastador en el desarrollo del niño.

En la provincia, los datos revelados por un estudio y la publicación de una guía provincial para centros residenciales subrayan la urgencia de abordar este delito.

Un trabajo de investigación reciente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL analizó 750 denuncias de ASI en la ciudad de Santa Fe durante 2019.

El ámbito intrafamiliar, principal escenario

El estudio realizado sobre las denuncias de ASI en Santa Fe, con datos brindados por la Comisaría de la Mujer, arrojó resultados determinantes sobre el contexto y las características de las víctimas.

Se destaca que el 84% de los abusos se produjeron en el ámbito intrafamiliar del menor, mientras que el 16% restante fue causado por personas conocidas o desconocidas fuera del núcleo familiar (como profesores o amigos).

El hecho de que la mayoría de los abusos se den en el ámbito intrafamiliar influye en la dificultad para su identificación, ya que muchas víctimas callan por miedo a las consecuencias.

Los abusos son más frecuente en niñas (86%) que en niños (14%), y las franjas etarias más vulnerables estudiadas fueron de 11 a 15 años (45%) y de 6 a 10 años (35%), seguidas por la franja de 0 a 5 años (20%).

Contrariamente a la “creencia popular”, el estudio demostró que el ASI no siempre deja lesiones físicas evidentes.

Un 71% de las víctimas no presentaron ningún tipo de lesión genital en el examen médico, lo que hace que su diagnóstico sea “complejo”.

Una guía para la acción

Ante esta problemática, la Secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia (SDNAyF) elaboró una “Guía para Centros Residenciales sobre la Detección de Abuso Sexual Infantil”.

También podés leer:  Veda de surubí en Santa Fe: prohiben pesca y comercialización hasta diciembre

El objetivo de esta guía -publicada en 2020- es servir como una herramienta para la detección y actuación dirigida al personal (profesional y no profesional) de los centros residenciales.

Es importante notar que los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) alojados en estos centros se encuentran legalmente bajo una “Medida de Protección Excepcional de Derechos”.

Estas medidas son “subsidiarias y temporales”, aplicándose cuando el interés superior del NNA lo requiere, y tienen como fin la recuperación del pleno goce de sus derechos vulnerados.

Claves para la detección

La guía provincial destaca la necesidad de observar indicadores tanto específicos como inespecíficos de ASI.

Permiten elaborar una sospecha fundada de ASI e incluyen indicadores físicos (como lesiones o cicatrices en genitales o ano, quemaduras, o embarazo en NNA) y conductas en el área sexual inapropiadas para la edad.

La “revelación” (el relato espontáneo del NNA o de su entorno) es uno de los indicadores “más certeros”.

El personal debe activar los mecanismos de protección de manera inmediata y siempre es fundamental creer en el relato del NNA.

Al recibir el relato, se debe mantener una actitud de calma, evitar preguntas que condicionen el discurso y abstenerse de realizar juicios de valor.

Es crucial documentar por escrito el relato del NNA de la manera más literal posible, incluyendo las conductas no verbales observadas.

Se asocian a cualquier situación de maltrato o trauma, y pueden ser: síntomas psicosomáticos, trastornos del sueño o alimentarios, retraimiento social, bajo rendimiento escolar, conductas autolesivas o fugas reiteradas.

Abordaje integral y sin revictimización

El diagnóstico de ASI requiere un trabajo interdisciplinario.

Es vital jerarquizar la entrevista a la víctima, ya que basar el diagnóstico únicamente en el examen clínico incrementa el riesgo de que muchos casos pasen desapercibidos.

También podés leer:  El temporal en Rosario dejó un centenar de árboles caídos y calles anegadas

Además, el sistema de justicia debe garantizar un abordaje óptimo que proteja al niño y asegure la obtención de pruebas válidas.

A nivel nacional, la Argentina utiliza la Cámara Gesell para realizar las entrevistas de declaración testimonial, permitiendo la grabación para evitar la repetición del testimonio y su consecuente revictimización.

La Ley de Niñez N° 12.967 de Santa Fe convoca a diversos actores como garantes de los derechos desde un concepto de “corresponsabilidad”, alcanzando a todo el Sistema de Protección y Promoción de los derechos de los NNA.

Por eso, una vez detectado un caso, la intervención debe ser “rápida, eficaz e interdisciplinaria”.

Un día para visibilizar y sumar herramientas

En el marco del Día contra el Abuso Sexual hacia Niñas y Niños, la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe invitó a la presentación del libro “Medusa. Víctimas, familiares y activistas contra el abuso sexual en la infancia”.

La actividad será el 19 de noviembre a las 19.30 en el Auditorio del Colegio de Abogados 2da Circunscripción en Rosario -Bv. Oroño 1542-.

La obra es una construcción conjunta y transversal que pretende otorgar conocimiento y herramientas a docentes y operadores en un tema tan delicado como el abuso sexual en la infancia.

El avance de los derechos se aborda desde un contenido histórico, político y jurídico para los diferentes niveles educativos.

Participará el juez Gabriel Vitale, coordinador de la obra que reúne miradas jurídicas, históricas y sociales sobre el abuso sexual infantil, con testimonios de víctimas, familiares y especialistas.

Autor

Te puede interesar

Policiales

La Cámara de Apelación en lo Penal de la Primera Circunscripción Judicial confirmó hoy la condena de 12 años de prisión para Juan Francisco...

EXCLUSIVO LT9

En diálogo con la Nueva Nueve, la titular de la Secretaría de Niñez de la provincia explicó el protocolo que se activó tras detectarse...

Policiales

El director del Hospital de Niños Víctor J. Vilela confirmó que las heridas que presenta el bebé son compatibles con abuso sexual. El pequeño...

Policiales

El niño quedó internado por “lesiones graves” y se decidió suspender la responsabilidad parental. La Policía demoró a la pareja de la madre.

Actualidad

El exfutbolista brasileño, que estuvo preso en España por un caso de agresión sexual, se aleja de los estadios y apuesta a la espiritualidad....

Actualidad LT9

El presidente de Fuerza Republicana y legislador tucumano Ricardo Bussi fue denunciado por abuso sexual por una colaboradora de su partido, informó  el abogado...

Actualidad LT9

Así se expidió la Sala III, al rechazar el recurso interpuesto por la defensa contra la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Federal...

Actualidad LT9

La triquinosis o triquinelosis es una zoonosis, una enfermedad causada por nemátodos parasitarios (ascárides) de la familia Trichinella. La Trichinella spp puede infestar a...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE