Radio LT9
Así lo dispuso el juez Jorge Patrizi a pedido del fiscal Gonzalo Iglesias. El imputado tiene 28 años y sus iniciales son LIV.
Con 30 votos negativos, 11 positivos y 3 abstenciones, la Cámara baja provincial rechazó el paquete de emergencias enviada por el gobernador Omar Perotti y que tenía la media sanción del Senado. Ahora debatirán la ley que establece modificaciones impositivas al Inmobiliario Rural, Urbano y Suburbano, Ingresos Brutos y Sellos, entre otros impuestos.
El Jefe de Estado aclaró estar complacido por la iniciativa que permitirá "recuperar el buen decir, la buena ortografía, y la buena gramática y sintaxis".
Vecinos de la localidad ubicada en el este de la provincia de Córdoba manifestaron en las redes la problemática, luego de jornadas de agobiante calor.
Se trata de Leandro Jesús Villarruel, de 31 años, quien era profesor de patín de la víctima. La pena es a dos años de prisión de ejecución condicional y fue impuesta por el juez Jorge Pegassano por el delito de grooming (acoso cibernético). El fiscal que investigó los hechos es Alejandro Benítez.
También afrontarán el debate numerosos empresarios acusados de pagar las coimas que habrían terminado financiando campañas políticas.
La Legislatura provincial votó para que se restablezca la norma anterior, lo que dejó sin efecto el cambio que motivó fuertes protestas.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, Esteban Borgonovo, habló con Osvaldo Medina en Primera Mañana por LT9 sobre el paquete de leyes que se debate en la Cámara de Diputados y la situación de emergencia que atraviesa la provincia en varios aspectos.
En ese sentido, el director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia, puntualizó que la medición de la universidad se mantiene en 40,8%, pero que el Indec tendrá un número cercano al 38% "producto de este trimestre que fue tan bajo". Las críticas a los datos del observatorio habían llegado principalmente del exdirector del Indec, Jorge Todesca.
Durante 2019 se produjeron 327 femicidios en Argentina, y diciembre marcó el registro más alto con una mujer asesinada cada 22 horas, informó este lunes el Observatorio de las violencias de género Ahora Que Si Nos Ven.
To view this video please enable JavaScript, and consider upgrading to a web browser that supports HTML5 video