Connect with us

Hi, what are you looking for?

Nacionales

“Lo peor ya pasó”: Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos sociales sin romper el equilibrio fiscal

El 85% del gasto irá a salud, educación y jubilaciones. Habrá subas reales para sectores sensibles. La apuesta es que el país crezca entre un 7% y 8% anual.

En la antesala del debate legislativo, el gobierno de Javier Milei presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 con un mensaje claro: ajuste sí, pero con aumentos selectivos en áreas sociales clave. Según anunció el presidente, se prevén subas reales (es decir, superiores a la inflación) en partidas destinadas a jubilaciones (+5%), salud (+17%), educación (+8%) y pensiones por discapacidad (+5%). A su vez, las universidades nacionales recibirán una ampliación presupuestaria de 4,8 billones de pesos.

“El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno”, afirmó Milei, al destacar que el 85% del gasto público será destinado a áreas vinculadas con el capital humano. El presidente también destacó que este presupuesto impide que el Tesoro recurra al financiamiento del Banco Central, marcando un punto de quiebre respecto a años anteriores.

En un tono esperanzador, Milei aseguró que “lo peor ya pasó” y agradeció a la población “por el esfuerzo realizado”. Reconoció que “muchos todavía no sienten mejoras en su vida cotidiana”, pero defendió el rumbo económico: “Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho”.

El proyecto también introduce un régimen de “Extinción de Obligaciones Recíprocas” para recomponer la relación fiscal con las provincias y se anticipan medidas para facilitar las inversiones privadas. Entre ellas, una simplificación en la declaración de Ganancias y un llamado a abandonar “la absurda idea de que el Estado vea a todos sus ciudadanos como criminales fiscales”.

Por primera vez en décadas —según el propio mandatario—, el superávit primario permitiría que el sector público financie al sector privado para obras de infraestructura. La apuesta es que, con reformas estructurales, Argentina podría crecer entre un 7% y 8% anual. El objetivo, tal como lo plantea Milei, es ambicioso: parecerse a los países ricos en 10 años y convertirse en una potencia mundial en 30.

También podés leer:  ¿Quién puede visitar a Cristina Kirchner durante su prisión domiciliaria? Casación lo definirá el 7 de julio

Autor

Te puede interesar

Deporte Nueve

Una de las rejas del club apareció dañada luego de la movilización en la sede. La imagen refleja el malestar creciente en la relación...

Actualidad LT9

La movilización surge por iniciativa de los propios socios y simpatizantes. En paralelo, la dirigencia recibirá a los presidentes de las agrupaciones para abrir...

Confidencial

Los argentinos Thiago Tirante, Juan Manuel Cerúndolo y Marco Trungelliti consiguieron sus respectivos títulos en Polonia, China y Rumania, coronando un gran fin de...

Actualidad LT9

Germán Williner, Pedro Passeggi y José Pisarello dialogaron a puertas cerradas con un grupo de simpatizantes que se manifestó frente a la sede sabalera....

Deporte Nueve

El futbolista debió ser atendido tras sufrir una herida en la cabeza cuando hinchas se manifestaban por la crisis deportiva.

Actualidad

Un grupo de simpatizantes se manifestó por los malos resultados del equipo. La policía reprimió con balas de goma y hubo intervención de Gendarmería....

Economía

Con el dólar mayorista rozando el límite de la banda cambiaria y el riesgo país por encima de los 1.100 puntos, el mercado observa...

Deporte Nueve

El arquero de Unión fue clave en la semifinal de la Copa Santa Fe y habló de la victoria por penales, el trabajo del...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE