Connect with us

Hi, what are you looking for?

EXCLUSIVO LT9

“Eliminar el monotributo sería una bomba para millones de trabajadores”

La presidenta de MARA, Noelia Villafañe, advirtió en LT9 que una eventual eliminación del régimen simplificado empujaría a gran parte del sector a la informalidad y generaría un fuerte impacto en la economía y en el sistema de salud.

monotributo

La discusión sobre el futuro del monotributo volvió a escalar tras las declaraciones del oficialismo en las que evitó descartar una reforma profunda del régimen. Frente a este escenario, la presidenta de Monotributistas Asociados de la República Argentina (MARA), Noelia Villafañe, expresó en diálogo con la Nueva Nueve su preocupación y pidió que el Ejecutivo abra el diálogo antes del 15 de diciembre, fecha en la que se presentará el borrador final de la reforma tributaria.

Preocupación por la eliminación del régimen simplificado

Villafañe explicó que la asociación accedió meses atrás a documentos preliminares del Fondo Monetario Internacional y a un borrador de la reforma tributaria, donde se mencionaba la eliminación del monotributo. Esto llevó a la entidad a iniciar gestiones en Casa Rosada, la AFIP y el Congreso para evitar un cambio abrupto.

Según detalló, la propuesta oficial se justifica en supuestos casos de “enanismo fiscal” -los contribuyentes de mayor nivel económico se hacen pasar fraudulentamente como pequeños-, pero MARA sostiene que el Estado ya cuenta con herramientas para detectar y excluir a quienes abusen del régimen.

“Si existen vivos, ARCA tiene hoy todos los elementos para sacarlos de oficio”, remarcó.

Además, la referente subrayó que el monotributo no es distorsivo para el sistema de salud ni previsional, y advirtió que su eliminación empujaría a miles de trabajadores a la clandestinidad, lo que pondría en riesgo el financiamiento de obras sociales y de la ANSES.

Impacto económico y social: Santa Fe, entre las provincias más afectadas

Villafañe reveló que el 85% de las y los monotributistas del país pertenece a las categorías más bajas, lo que los deja en una situación altamente vulnerable ante un eventual pase obligatorio al régimen general.

También podés leer:  Amsafe denuncia la pérdida del 30% del poder adquisitivo y pidió la inmediata reapertura de la paritaria

En el caso de Santa Fe, señaló que 442.103 monotributistas podrían quedar en riesgo de informalidad, lo que también afectaría a toda la cadena económica.

“Esto no solo golpea al trabajador independiente. También impacta en el bolsillo de cualquier ciudadano que hoy paga menos por servicios de profesionales o pequeños comercios que operan dentro del monotributo”, explicó.

La presidenta de MARA advirtió además que el sistema de salud público podría colapsar si miles de trabajadores pierden su obra social y recurren al hospital público. En el plano profesional, alertó que psicólogos y prestadores de discapacidad dejarían de trabajar con obras sociales si pasan al régimen general, ya que las demoras en los pagos hacen inviable sostener la actividad con cargas impositivas más altas.

Un pedido de respuestas antes del 15 de diciembre

Aunque el presidente negó la eliminación del monotributo, Villafañe señaló que sus respuestas públicas fueron “evasivas” y reclamó que se abra el debate antes de que la reforma llegue al Congreso.

MARA presentó una contrapropuesta basada en un sistema híbrido que permita una transición progresiva para quienes están en condiciones de pasar al régimen general, y protección para quienes utilizan el monotributo de forma genuina.

“Esto no es solo un reclamo sectorial: es evitar que Argentina profundice la economía en negro”, subrayó.

Escucha la nota completa:

Autor

Te puede interesar

Policiales

El hecho tuvo lugar en el norte de la ciudad. Las unidades vandalizadas son de la Línea 3 y 18.

Policiales

Doce ciudadanos integran el jurado que evaluará la responsabilidad de Mario Humberto “Baracus” Romero, acusado de asesinar a una mujer de 79 años en...

EXCLUSIVO LT9

Un bebé de un mes falleció en Villa Gobernador Gálvez por coqueluche, enfermedad respiratoria altamente contagiosa. Los especialistas remarcan que la prevención con vacunas...

Actualidad

El incremento se aplicará a los salarios de noviembre, reconociendo de esta manera el desfase inflacionario de julio a octubre. También se garantiza un...

Actualidad Política

El ministro de Trabajo analizó la caída de puestos de trabajo registrado en la provincia de Santa Fe desde la asunción de Milei. Además,...

Actualidad

Por la tarde se esperan vientos de hasta 50km/h

Locales

El detenido fue identificado como F. C. La PDI incautó dinero en efectivo y diversos elementos durante el operativo

Espectáculos

Luego de instancias presenciales de selección realizadas en cinco ciudades, se definieron los 40 bailarines que serán parte del cuerpo de danza y representarán...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE