Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

El trabajo informal en los últimos 20 años en en el Gran Santa Fe promedia el 45,4%

Así lo dio a conocer un estudio de la Bolsa de Comercio de Santa Fe. La informalidad se reconoce como una característica estructural en el mercado de trabajo privado de los dos aglomerados más importantes de la provincia. En el Gran Santa Fe la informalidad en el trabajo es del 45,4%, mientras que en el Gran Rosario llega al 37,6%. Si bien las tasas son más elevadas, se observa una leve reducción de la informalidad en GSF y una convergencia gradual respecto a GR.

La Bolsa de Comercio de Santa Fe dio a conocer un estudio sobre la informalidad en el mercado del trabajo en la provincia de Santa Fe, en el período 2007-2025

Según los últimos datos, en el primer semestre de 2025 la tasa informalidad fue de 42,3% en el Gran Rosario y de 45,2% en el Gran Santa Fe.

La informalidad en el mercado de trabajo es un fenómeno que ha cobrado creciente relevancia en los países latinoamericanos por su magnitud y profundidad (Banco Mundial, 2022), señala un informe especial sobre el tema elaborado por el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

En base a las cifras estimadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la tasa de empleo informal en Argentina se ubicó en 42% en el último trimestre de 2024.

Esta situación genera impactos negativos tanto en el plano económico como en el social, evidenciados en la mayor vulnerabilidad laboral, la falta de acceso a prestaciones de salud y la desfinanciación del sistema de seguridad social, remarca el informe al hablar de sus consecuencias.

Fuentes de datos

“Una dificultad particular al abordar esta problemática radica en la ausencia de información objetiva que permita diagnosticar con precisión el estado de situación. Dado que las instituciones oficiales no proveen registros regulares sobre la ocupación informal, los estudios de frontera se basan en encuestas que ofrecen estimaciones inferenciales del mercado de trabajo”, remarca el CES.

“En este contexto, la principal fuente para el estudio de la informalidad laboral en Argentina es la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), elaborada trimestralmente por el INDEC en los aglomerados urbanos del país con más de 500.000 habitantes.

“No obstante, hasta 2025 la encuesta no incluía preguntas específicas sobre informalidad, y las publicaciones oficiales vinculadas al tema son muy recientes —correspondientes a este mismo año—, limitándose a presentar información a partir de 2023 y únicamente para el total nacional, sin desagregación por jurisdicción”, sostiene el CES.

El presente informe expone un análisis de largo plazo para la informalidad laboral de los dos aglomerados urbanos que incluye la EPH para la provincia de Santa Fe: el Gran Santa Fe (GSF) y el Gran Rosario (GR).

Concretamente se aborda el período comprendido entre el primer trimestre de 2007 y el segundo trimestre de 2025 (de ahora en más 2007.T1 – 2025.T2), sobre la base del filtrado de microdatos publicados por el organismo en referencia a 70 encuestas.

La clasificación de las personas ocupadas como formales e informales se apoya en los criterios metodológicos propuestos por investigadores de CES-BCSF en un documento académico base desarrollado en 2025.

En consecuencia, el informe analiza la ocupación en el sector privado por categorías ocupacionales y también lo hace para el mercado del trabajo informal, discriminando asalariados informales, cuentapropistas y patrones.

Respecto de los ocupados, el informe señala que en el GSF aumentaron el 28,4% al pasar de 174.586 personas en el primer trimestre de 2007 a 224.252, en el segundo trimestre de 2025. En el mismo lapso, el GR tuvo un crecimiento del 29,9% alcanzando los 658.422 ocupados.

Datos del primer semestre de 2025

Al focalizar en las dos encuestas más recientes con microdatos disponibles (2025.T1 y 2025.T2), la tasa de informalidad laboral en el sector privado se ubicó en 45,2% en el GSF y en 42,3% en el GR.

Conclusiones

* En línea con su tamaño poblacional, la cantidad de ocupados captados por la EPH en Gran Rosario para el período 2007-2024 resulta, en promedio, 2,8 veces superior al de Gran Santa Fe.

* La informalidad se reconoce como una característica estructural en el mercado de trabajo privado de los dos aglomerados analizados. En promedio, entre 2007 y 2024, afectó al 45,4% de los ocupados de GSF y al 37,6% de GR.

* Si bien las tasas son más elevadas, se observa una leve reducción de la informalidad en GSF y una convergencia gradual respecto a GR. Punta a punta, la brecha promedio entre ambos aglomerados se redujo más de 7 puntos porcentuales.

* Dentro de las categorías ocupacionales, la informalidad es más alta entre los cuentapropistas (más del 50,5% en GSF y 35,5% en GR), seguida por los asalariados (44,2 y 38,1%, respectivamente).

* En el primer semestre de 2025 la informalidad en el mercado de trabajo alcanzó una tasa de 45,2% en GSF y del 42,3% en GR, destacándose los cuentapropistas en el primero; y los asalariados en el segundo.

También podés leer:  Vuelve Billetera Santa Fe: Habrá reintegros de hasta $20.000 mensuales

Autor

Te puede interesar

Locales

Será entre las 2 de la madrugada y hasta el mediodía, en el marco de las tareas que realiza Aguas Santafesinas en la planta...

Locales

El procedimiento fue a raíz de un llamado a la Central de Emergencias 911 en el que vecinos denunciaban disparos de arma de fuego...

Regional

El diálogo permitió acercar posiciones y destrabar el conflicto. Se establecieron pautas comunes y controles periódicos. Las decisiones regirán desde inicios de diciembre.

Actualidad

Como en 2025, los ejes están centrados en la mejora de calles, iluminación y residuos. Los ediles incorporaron 500 mil millones más al endeudamiento...

Regional

Con un festival gratuito, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe inaugurará este viernes el nuevo edificio Hospital Regional Dr. Jaime Ferré de...

Locales

Ya se ejecutó gran parte de la estructura inicial y siguen las tareas en todos los sectores. En las próximas semanas arribarán componentes clave...

Deporte Nueve

El Tribunal disciplinó al club por la polémica escena frente a Rosario Central. La sanción incluye a directivos y futbolistas del plantel profesional. La...

Policiales

Un muchacho fue emboscado en barrio Adelina Centro. Los agresores actuaron desde una moto en movimiento. El caso eleva la cifra anual de crímenes...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE