Connect with us

Hi, what are you looking for?

Locales

Condenaron a cuatro personas por estafar comercios con tarjetas de crédito ajenas

En total, deberán entregar 14.088.727,5 pesos como reparación del daño.

Cuatro personas que fueron investigadas penalmente por estafas cometidas con tarjetas de crédito ajenas deberán hacer resarcimientos económicos por un total de 14.088.727,5 pesos que se distribuirán entre las víctimas. Además, tendrán que afrontar las costas de cada proceso. Se les atribuyó haber actuado junto con un hombre de 28 años e iniciales FAM que está imputado en el marco del legajo y actualmente cumple prisión preventiva.

Dos de los integrantes del grupo delictivo a los que se les ordenó reparar el daño causado son Lautaro Benjamín Ringa, de 26 años, y Franco Emanuel Benítez, de 28, quienes fueron condenados a penas en suspenso en juicios de procedimientos abreviados. En cuanto a las otras dos personas, se trata de dos mujeres de 21 y 52 años, cuyas respectivas iniciales son CM y SGE, quienes se sometieron a suspensiones de juicio a prueba –también conocidas como probation.

Las resoluciones judiciales fueron tomadas por el juez Octavio Silva, en audiencias desarrolladas en los tribunales de la ciudad de Santa Fe.

El fiscal que está a cargo de la investigación es Agustín Nigro dijo: “En las ciudades de Santa Fe, Santo Tomé y Coronda, así como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el hombre que está privado de su libertad cometió 10 estafas entre abril y mayo del año pasado”.

“A veces de forma conjunta con las otras personas involucradas, el imputado se contactaba por teléfono con casas de electrodomésticos y hacía compras con tarjetas de crédito ajenas”, señaló. “Luego de cada transacción, uno de los integrantes del grupo pasaba por el negocio a retirar los bienes adquiridos ilegítimamente”, agregó. “Así, se apropiaron de ocho aires acondicionados y seis televisores”, especificó.

También podés leer:  Confirmaron las condenas contra las tres personas que explotaron sexualmente a Mónica Aquino

El fiscal precisó que “en la mayoría de los casos, el imputado y sus acompañantes se hicieron pasar por los titulares de las tarjetas usadas como medios de pago”, y añadió que “en otra oportunidad, simularon ser la esposa de una de esas personas”. En tal sentido, expuso que “al brindar datos necesarios para la facturación, detallaban direcciones en la capital provincial”.

“Al advertir las compras realizadas a su nombre, los titulares de las tarjetas informaron a los bancos con los que operan que ellos no habían sido responsables de esos movimientos, por lo que las compañías desconocieron las transacciones y los vendedores no pudieron cobrar”, manifestó Nigro.

Por otro lado, el fiscal refirió que “en julio del año pasado, el grupo delictivo estafó a un hotel en CABA”. Indicó que “el imputado se contactó por teléfono con la empresa, brindó una identidad falsa y contrató dos noches de estadía que usaron los dos condenados”, y añadió que “nuevamente, el pago se hizo con una tarjeta ajena y la operación fue desconocida”.

Por último, el fiscal aseguró que “el hombre de iniciales FAM además trató de engañar de la misma manera a una mueblería santafesina”. No obstante, aclaró que “el vendedor advirtió su intención y la operación fue cancelada antes de la entrega de mercaderías”.

Te puede interesar

Actualidad LT9

Air Europa ha sufrido un ataque informático en la madrugada de este martes que ha permitido a los delincuentes acceder a los datos de...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE