La Comisión de Labor Parlamentaria de la Convención Reformadora de la Constitución de la provincia de Santa Fe acordó el cronograma de sesiones en que se debatirán los dictámenes parciales, ordenados por comisiones temáticas. Hay convocatoria para hoy miércoles y el viernes.
En estas instancias, se pondrán a consideración los textos parciales de cómo quedará redactado el articulado de la nueva Constitución Provincial. Una vez que sean aprobados por el pleno, los textos regresarán a la Comisión Redactora, que tendrá la tarea de ordenarlos y darles coherencia dentro del cuerpo definitivo de la Carta Magna.
El cronograma definido establece el siguiente orden de trabajo:
* Miércoles 27 de agosto: Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.
* Viernes 29 de agosto: Funcionamiento del Estado.
* Lunes 1 de septiembre: Régimen Municipal.
* Miércoles 3 de septiembre: Poder Judicial y otros Organismos.
* Viernes 5 de septiembre: Declaraciones, Derechos y Garantías.
* Martes 9 y miércoles 10 de septiembre: Sesión final.
Todas las sesiones se realizarán a las 14, con la convocatoria previa de la Comisión de Labor Parlamentaria a las 12, en la que se definirán los aspectos organizativos de cada jornada.
Con este cronograma, la Convención entra en una etapa central de su trabajo: la discusión de los textos elaborados por las comisiones, que luego serán integrados por la Comisión Redactora en la nueva Constitución Provincial.
Primeros dictámenes parciales
En el marco del trabajo que se lleva adelante para reformar la Constitución de la provincia de Santa Fe, este martes la Comisión Redactora elevó al pleno de la Convención sus primeros tres dictámenes parciales de mayoría, sobre el articulado trabajado en la Comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.
El primer dictamen se refiere a la Sección “Poder Ejecutivo”, en los artículos 64, 72 y 73; y a la Sección Sexta “Juicio Político”, en su artículo 98. El segundo, a la Sección “Poder Legislativo”, en los artículos 32, 33, 34, 37, 38, 40, 51, 54, 55, 56, 58 y 61. El tercer y último texto es sobre el dictamen de cláusulas transitorias que competen a los artículos tratados en estos dictámenes.
Fueron presentados tres dictámenes de mayoría, firmados por Unidos, Frentes de la Esperanza, Más para Santa Fe (parcialmente) y Activemos (parcialmente); y cinco dictámenes por minoría: tres correspondientes a La Libertad Avanza; uno parcial de Activemos y otro parcial de Más para Santa Fe.
Los textos serán considerados este miércoles en la sesión de la Convención Reformadora.