Connect with us

Hi, what are you looking for?

Exclusivo

Derechos digitales y tecnología: ejes clave en la reforma constitucional

En exclusivo por la Nueva Nueve, la diputada provincial y convencional reformadora de Unidos para Cambiar Santa Fe, Gisel Mahmud habló sobre los desafíos de adaptar la Carta Magna santafesina a una sociedad atravesada por la tecnología. Derechos digitales, inteligencia artificial, ciberseguridad y acceso a internet, entre los ejes centrales del debate.

A días del inicio de la Convención Constituyente que debatirá la reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe, la diputada socialista y convencional Gisel Mahmud planteó la necesidad de incorporar una mirada digital en la redacción de la nueva norma fundamental.

“La Constitución que vamos a redactar tiene que regir la vida en sociedad de los próximos 30 o 40 años. No podemos dejar afuera lo que ya nos atraviesa cotidianamente: internet, las redes, los algoritmos y la inteligencia artificial”, expresó Mahmud en diálogo con La Nueva Nueve.

Durante la entrevista, la legisladora provincial explicó que serán 60 días de trabajo para reformar más de 40 artículos y sumar 17 temas nuevos, con la participación de las y los 69 convencionales electos.

Si bien aún se están cerrando los acuerdos sobre el reglamento y las comisiones de trabajo, Mahmud remarcó que el foco estará puesto en actualizar el texto constitucional a los desafíos del presente.

Derechos digitales

Uno de los ejes principales que llevará al debate es el de los derechos digitales, una categoría emergente que considera esencial incorporar a la Constitución: “No estamos hablando de nuevos derechos, sino de proteger los que ya tenemos en un territorio distinto: el mundo digital”, afirmó.

También propuso reglas claras para el uso de la inteligencia artificial por parte del Estado, especialmente en procesos sensibles como la selección de personal o la toma de decisiones automatizadas: “Si un sistema decide por mí, quiero poder saber cómo se llegó a esa decisión”, sostuvo.

En ese sentido, advirtió sobre los riesgos de discriminación algorítmica, la exposición de menores a delitos como el grooming o las apuestas online, y la necesidad urgente de proteger los datos personales y biométricos.

También podés leer:  Detenidos tras múltiples allanamientos por amenazas al Club Unión

Además, Mahmud destacó la importancia de garantizar el acceso universal a la conectividad y a la alfabetización digital, especialmente para las infancias: “Tenemos una escuela que enseña lejos de las tecnologías a chicos que viven conectados las 24 horas”.

Por último, valoró el ejemplo de otras constituciones del mundo -como la de Jujuy, que ya incorporó aspectos vinculados a la tecnología- y mencionó el caso de países como Dinamarca, que discuten el copyright sobre la voz, la imagen y los datos personales.

“Santa Fe puede ser vanguardia. Podemos tener una constitución moderna, que sea referencia en el país. Estamos ante una oportunidad histórica para anticiparnos y proteger a las próximas generaciones”, concluyó.

Escucha la nota completa

Autor

Te puede interesar

Nacionales

De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

Locales

Una pelea callejera movilizó a la policía. La rápida acción evitó consecuencias mayores. Las involucradas fueron trasladadas a dependencias oficiales.

Regional

Entre los trabajos, que comenzaron hace un mes, se colocaron más de 14.000 toneladas de asfalto modificado, se retiraron 180 balizas y luces de...

Policiales

El hecho ocurrió en plena vía pública y fue denunciado por una joven. La policía logró ubicar al sospechoso poco después. La víctima recibió...

Regional

Desde abril se implementó un sistema para facilitar el trámite online. Más de 2.200 contribuyentes accedieron al beneficio. La medida apunta a respaldar a...

Actualidad

“Ya son 32 las muertes violentas de mujeres en Santa Fe en lo que va del año”, alertó Gabriela Sosa, directora ejecutiva de la...

Internacionales

El exmandatario comenzó a cumplir una pena de cinco años por conspiración criminal y financiamiento ilegal de su campaña presidencial de 2007 con fondos...

Política

A través de dos DNU, el Ejecutivo habilitó la promulgación de las normas aprobadas por amplia mayoría tras el rechazo de los vetos de...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE