Análisis Político

Deuda pública: “el elefante en la habitación que nadie quiere ver”

El último informe del Centro Cultural y de Estudios DEMOS volvió a poner sobre la mesa un tema que hasta ahora se esquivaba en el debate público: el crecimiento sostenido de la deuda nacional. Según el trabajo, entre enero de 2024 y junio de 2025 la deuda pagadera en pesos se incrementó en 116 mil millones de dólares, lo que equivale a un promedio de 6.400 millones por mes.

Con el foco puesto en el equilibrio fiscal, el gobierno nacional impulsó un fuerte recorte del gasto público: redujo jubilaciones, financiamiento universitario, partidas para ciencia y tecnología, fondos para el hospital Garrahan y transferencias a las provincias. Sin embargo, ese ajuste no frenó el aumento del endeudamiento.

“El endeudamiento público es el elefante en la habitación, un problema que está a la vista de todos pero nadie quiere reconocer”, señaló Ignacio Trucco, investigador del CONICET y coordinador del equipo económico productivo de DEMOS. Según explicó, la estrategia oficial apuntó a apreciar el peso por la vía financiera para contener la inflación, pero con impactos profundos sobre el sector productivo.

¿Cuáles son los efectos concretos?

El documento advierte que, además de debilitar la macroeconomía, este tipo de ciclos implican una transferencia masiva de ingresos hacia los sectores financieros y de altos ingresos, en detrimento de la población en general. “La gente pierde capacidad de compra, servicios públicos, condiciones laborales, o incluso los propios puestos de trabajo y patrimonios vinculados al cierre de empresas”, alertó Trucco.

El informe también subraya que la sostenibilidad de un modelo económico no puede basarse únicamente en el superávit fiscal. “Estos ciclos de apreciación financiera son intrínsecamente inestables y arrastran a las cuentas públicas a la emisión masiva de dinero fiduciario vía deuda pública”, concluye.

El análisis forma parte de la serie mensual “La macro en la mira”, que busca servir como herramienta de información y debate para el sector productivo, político y social. La publicación es de acceso libre y gratuito a través de la página web de DEMOS.

Autor

Te puede interesar

Actualidad

La séptima edición del evento, organizado por JN Marketing y Comunicación, reunió a referentes nacionales e internacionales para analizar cómo la IA impacta en...

Actualidad

Jorge Saccone, Director del Nivel Secundario del Centro Educativo Jerárquicos contó por la Nueva Nueve que en la institución tomaron la medida a partir...

Campo

Sostuvo en diálogo con la Nueva Nueve, Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia en relación al anuncio oficial de la...

Actualidad

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bressent, respaldó a Javier Milei antes de su encuentro con Donald Trump y calificó a la...

Espectáculos

La modelo llegó ayer por la noche al país y encontró una desesperante situación en su casa de Barrio Parque.

Actualidad Política

El dirigente agropecuario y ex presidente de Federación Agraria Argentina (FAA, en diálogo con la Nueva Nueve, cuestionó la reciente medida del Gobierno nacional...

Actualidad LT9

El Gobierno nacional anunció la eliminación temporal de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar 7.000 millones...

Actualidad Política

La presidenta de la Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari, señaló que la medida no beneficiará a los pequeños productores y que tendrá efectos negativos...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version