Actualidad

El abogado de Trigatti defendió el fallo de primera instancia: “Fue muy exhaustivo y minucioso”

“¿Cómo puede ser que un fallo unánime absuelva y otro, también unánime, condene?” planteó en exclusivo por la Nueva Nueve el abogado de Juan Francisco Trigatti, Marcos Barcelo. Tras una condena a 12 años de prisión, se encendió el debate sobre la falta de disidencias en los tribunales.

Este martes, el docente Juan Francisco Trigatti fue condenado en segunda instancia a 12 años de prisión bajo las caratulas de “abuso sexual gravemente ultrajante” reiterado en cuatro oportunidades y de “abuso sexual simple” en perjuicio de la quinta víctima.

El acusado había sido absuelto en un juicio oral y público desarrollado el año pasado. La reciente resolución de un tribunal de apelación en Santa Fe, generó una fuerte polémica en el ámbito judicial. La sentencia revirtió un fallo anterior que lo había absuelto “de culpa y cargo” también por unanimidad, lo que encendió las alarmas sobre las contradicciones del sistema judicial.

En exclusivo por la Nueva Nueve, el abogado de Trigatti, Marcos Barcelo, se refirió a la reciente resolución: “¿Cómo puede ser que un tribunal por unanimidad absuelva a una persona de culpa y cargo y otro por unanimidad lo condena a dos años en prisión?”, se preguntó el defensor, quien además remarcó la calidad del fallo inicial al que consideró “exhaustivo y minucioso”.

La crítica no se limitó al resultado del proceso, sino también a las prácticas internas del Poder Judicial. “Es muy difícil de entender el poco ejercicio democrático que hay en Santa Fe sobre el tema del voto en disidencia”, señaló en relación a la ausencia de opiniones divergentes dentro de los tribunales.

“Lo que enriquece tanto a cualquier sistema penal de justicia, en Santa Fe prácticamente no existe el voto en disidencia”, añadió en un claro llamado de atención sobre la necesidad de pluralidad de criterios en la toma de decisiones judiciales.

Barceló comentó que ahora pedirán que otros jueces de cámara analicen el caso, antes de recurrir a la última instancia que es la Corte Suprema, en un contexto donde no solo se pone en debate el fondo de la causa, sino también el funcionamiento mismo del sistema de justicia.

Autor

Te puede interesar

Policiales

Tarde caótica en una zona transitada. La comunidad quedó conmocionada. Investigan a dos sospechosos en moto.

Locales

La ciudad capital será sede de dos grandes eventos musicales durante los próximos fines de semana de octubre. La banda de rock tocará el...

Policiales

Fue en el marco de allanamientos, donde detuvieron a un hombre implicado en el delito y secuestraron armas de fuego, municiones y demás elementos...

Locales

El incidente ocurrió en plena vía pública y a plena luz del día. Vecinos alertaron al 911 tras escuchar varias detonaciones. Los investigadores buscan...

Locales

La actividad se enfocará en el contacto directo con simpatizantes del mismo color político. El mandatario busca apuntalar candidaturas locales. La gira continuará en...

Actualidad

El candidato a presidente de Colón dialogó en "La Silla del Presidente" denunció papeles desaparecidos, criticó a exdirigentes como Vignatti y Godano, y explicó...

Policiales

Un vecino de 65 años falleció tras múltiples picaduras en la vía pública. Su pareja permanece internada en el Hospital Protomédico. Bomberos controlaron la...

EXCLUSIVO LT9

La segunda edición de Expo Empleo se realizará el martes 7 de octubre en La Redonda, con más de 100 empresas y mil vacantes...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version