Locales

El Concejo Municipal de Santa Fe manifestó su rechazo al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario

Fundamentó que “atenta contra el derecho a la educación superior pública y de calidad, y debilita el desarrollo social, científico y productivo del país”. Asimismo, expresó su adhesión a la Marcha Federal.

En la sesión de este jueves, el cuerpo legislativo expresó su rechazo al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario Nº 27.795, por ser una decisión que atenta contra el derecho a la educación superior pública y de calidad, y debilita el desarrollo social, científico y productivo del país. De igual modo, se manifestó a favor del reclamo y de la marcha convocada por la comunidad educativa que se llevó adelante este miércoles, en diversos puntos del país, en rechazo a dicho veto presidencial.

En el proyecto de declaración aprobado, los ediles instan a los legisladores y legisladoras nacionales a defender la educación pública garantizando una ley de presupuesto para el año 2026.

Entre los fundamentos del proyecto, impulsado entre otros por la presidenta del Concejo Municipal, Adriana “Chuchi” Molina, se manifiesta que “la ley en cuestión fue debatida, votada y sancionada por el Congreso de la Nación con el objetivo de garantizar el sostenimiento de la educación pública”. Y agrega: “sin presupuesto, no hay plan, no hay previsibilidad y no hay cómo exigir una rendición de cuentas. Es una decisión política que promueve el desorden institucional y el ajuste discrecional”.

Por su parte, Jorge Andrés Fernández expresó que “casi todos los concejales estamos de acuerdo en que lo que está en peligro es no sólo el presente de la universidad sino todo el sistema científico-tecnológico y el futuro de los jóvenes y en sí el futuro de la Argentina”.
Agregó que “no sólo estamos planteando la subsistencia de este sistema sino el rol del estado en el financiamiento del sistema educativo superior. Sin docencia universitaria, sin estudiantes, sin universidad pública, sin ciencia, sin inversión, no hay futuro para la Argentina, y esto es lo que estamos repudiando”.

Por último, Titi Barletta dijo que “Milei vetó la ley de financiamiento universitario y afortunadamente los diputados y diputadas nacionales rechazaron ese veto y es ley. Porque la inversión en la universidad pública es la verdadera libertad”.

Autor

Te puede interesar

Confidencial

Miles de personas colmaron el Parque Nacional a la Bandera en el inicio del evento más convocante de la ciudad. Más de 50 colectividades...

Locales

La Fiscal General de Santa Fe, María Cecilia Vranicich, ordenó la reapertura de la causa en base a la existencia de un patrón genético...

Nacionales

Hace 111 años, un 9 de noviembre de 1914, el médico argentino Luis Agote realizó por primera vez una transfusión con sangre anticoagulada. Su...

Salud

La campaña “Octubre Rosa”, impulsada por el Ministerio de Salud provincial, llegó a más de 6.000 mujeres de entre 40 y 70 años en...

Actualidad

La convocatoria está dirigida exclusivamente a postulantes varones de las zonas centro y sur de Santa Fe. El proceso forma parte del plan de...

Economía

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe le pidió de manera formal al Gobierno provincial la reapertura de...

Actualidad

En tiempos de polarización, cuando muchas provincias se instalan en un rol de “oposición automática”, el hecho de que autoridades locales planteen la cooperación,...

Nacionales

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lanzó una -de mínima polémica-convocatoria para profesionales universitarios a integrar la nueva Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version