El Gobierno de la Provincia de Santa Fe dispuso que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó.
En este sentido la secretaria de Gestión Pública reveló que ya antes de asumir el Gobernador Pullaro “nos encomendó de forma profunda de la administración pública que transforme el vínculo del estado con el ciudadano”.
La medida impulsada por el Gobernador se enmarca en el proceso de transformación digital que impulsa el programa Territorio 5.0, y que incluye herramientas como la Plataforma Timbó, el Programa de Despapelización y el Programa Simple orientadas a la simplificación y desburocratización del Estado.
“Tenemos un sistema de gestión documental digital propio que se llama Timbó. Lo cual es bueno porque tenemos la soberanía tecnológica y la soberanía de los datos” explicó Natalia Galano y recordó que ya en la Convención se implementó Timbó “para todo lo que eran los expedientes digitales administrativos y de los constituyentes y también para las propuestas que presentaron los ciudadanos”.
El decreto establece que, desde el 1 de julio de 2026, no podrán iniciarse gestiones en formato papel, y que todos los organismos deberán garantizar la tramitación digital de sus procedimientos administrativos, por lo que, anticipó Galano “se avecinan meses de mucho trabajo”
La funcionaria contó que hoy ya existen 120 trámites que los ciudadanos pueden hacer de forma completamente digital a través de atención virtual. A la vez, Galano, reiteró la importancia de que en la nueva Constitución santafesina hable de la “ciudadanía digital”.
Natalia Galano destacó la labor del equipo interdisciplinario que trabaja en este cambio de paradigma y señaló que la preocupación está puesta en la seguridad de los datos y mencionó entre las virtudes del nuevo sistema la “transparencia, porque la administración digital lo que permite es la trazabilidad de todo”.
